Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

El FMI subió de 5,2% a 5,5% previsiones de crecimiento mundial

Para Colombia, el Fondo Monetario Internacional mantuvo su pronóstico de 4% para este año.

Las expectativas de que la vacunación logre controlar la pandemia y los efectos de los masivos planes de estímulo llevaron al FMI a mejorar sus perspectivas para crecimiento económico global en 2021 a 5,5% (+0,3%) sobre sus datos de octubre, un incremento que también alcanza a Latinoamérica.

Para Colombia, el organismo mantuvo su pronóstico de 4% para este año.

«Estos desarrollos apuntan a que las perspectivas globales para 2021 y 2022 partan de una base más sólida», indicó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en una actualización de su informe de «Perspectivas Económica Mundiales» (WEO, por su sigla en inglés).

Según estos cálculos de la entidad con sede en Washington, la economía de Estados Unidos se expandirá dos puntos porcentuales más de lo esperado en octubre, con un crecimiento del PIB de 5,5% en 2021, y China logrará un crecimiento de 8,1% este año.

«La mejora en las perspectivas es especialmente marcada en las economías avanzadas, un reflejo de los estímulos fiscales adicionales, especialmente en Estados Unidos y en Japón», indicó el FMI, que agregó que a esto se suma la expectativa de que haya una disponibilidad extendida de la vacuna antes de lo esperado.

Un indicador importante de esta mejora de las perspectivas es que los volúmenes del comercio global crecerán un 8% en 2021, según el FMI, para luego expandirse un 6% en 2022.

Cálculos

Para 2022 el Fondo mantuvo sus cálculos de que la economía global crecerá un 4,2%, pero la entidad advirtió sin embargo, que este pronóstico está marcado por una «excepcional incerteza» y que la recuperación es «incompleta» y «desigual».

«Pese a que las recientes aprobaciones de vacunas generaron expectativas de cambio en el rumbo que toma la pandemia este año, las nuevas olas y las nuevas variantes del virus pueden afectar las perspectivas», advirtió el FMI.

Los economistas estimaron que la contracción de la economía global en 2020 fue de 3,5%, lejos de las previsiones más sombrías hechas en junio de una caída del PIB de 5,2% el año pasado.

Para Latinoamérica, el FMI apostó por un crecimiento de 4,1% este año, 0,5 puntos porcentuales más que los cálculos del anterior informe, un desempeño apuntalado por revisiones al alza de 0,8 pp en Brasil y en México, que se expandirán 3,6% y 4,3%, respectivamente.

Una región cuyo pronóstico para 2021 empeoró por la actual ola que se cierne sobre el continente fue Europa. El FMI recortó sus previsiones de crecimiento para la zona euro 1,0 pp a 4,2%.

El FMI relató que el «severo colapso de 2020 tuvo un agudo impacto negativo en las mujeres, los jóvenes, en los pobres y en los trabajadores informales y también en las personas empleadas en sectores que dependen del contacto».

La entidad reiteró su mensaje de que serán los países que mantengan el apoyo a la economía los que van a retomar antes la senda del crecimiento.

Esta advertencia se produce cuando el nuevo presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, intenta aprobar en el Congreso un masivo plan de alivio para la economía, que perdió 9 millones de trabajadores desde febrero de 2020.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

En desarrollo de las actividades relacionadas con la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca (Dirección de educación y...

Cundinamarca

Cerca de $24 millones para cada uno de los tres proyectos seleccionados

Cundinamarca

El Idecut ha alcanzado el histórico hito de apoyar al 25% de la población artesanal identificada y caracterizada por Artesanías de Colombia. 

Cundinamarca

Con el propósito de garantizar el derecho a la recreación de niños, niñas y adolescentes del departamento, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social...

Cundinamarca

El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García y la Agencia de Comercialización del departamento, ACDC.  suscribieron en Útica, provincia del Gualivá, 16 convenios para el...