En Colombia hay cerca de 1.6 millones de pensionados entre fondos privados y Colpensiones. Tan solo en 2020, la entidad pensionó a más de 79 mil personas llegando a 1.433.966 pensionados en todo el territorio nacional y en el exterior, lo que significa que Colpensiones tiene a su cargo a casi el 90% de los pensionados que periódicamente reciben sin falta su mesada de pagos. Frente a los afiliados, la Administradora llegó a un total de 6´811.214 de personas.
En materia de defensa judicial, Colpensiones, evitó el pago de $71 billones en gestiones administrativas, acciones judiciales y prevención de daño antijurídico, protegiendo los recursos del Sistema de Seguridad Social, mientras que en la lucha contra la corrupción la entidad ha logrado detener o prevenir la afectación al patrimonio público por un valor estimado de $996 mil millones (cifra acumulada desde la vigencia 2015 con corte diciembre de 2020). Lo anterior se sumó al reconocimiento de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República en el segundo lugar de la Red Interinstitucional de Transparencia y Anticorrupción – RITA.
Por otra parte, dando cumplimiento al Decreto 582 de 2020 y con el fin de proteger los derechos y la salud de las personas mayores, la Administradora emprendió el proceso de bancarización, logrando que la proporción de pensionados que reciben su mesada pensional en cuenta bancaria pasaran del 76% en 2018, al 97% en 2020.
De igual manera, otro de los avances más representativos durante el 2020, fue la transformación digital con el lanzamiento de la Sede Electrónica, alcanzando más de 7 millones de transacciones, donde se le brinda al ciudadano la posibilidad de acceder a los diferentes trámites y servicios desde la comodidad de su casa, evitando el desplazamiento a los Puntos de Atención Colpensiones (PAC).