Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Se disparó en Colombia las ventas del e-commerce

Debido a las cuarentenas y las restricciones, el 2020 fue un año que impactó positivamente el e-commerce en Colombia y todo el mundo. Solo en el país se calcula que las ventas por medio de plataformas electrónicas llegaron hasta los $27 billones.

De acuerdo con estimaciones de BlackSip, empresa dedicada a servicios de comercio electrónico, explicó qué se deben mejorar o implementar mejoras en las empresas que buscan posicionarse en el comercio electrónico para este año, de manera que esta medida tenga mayor auge que en el registrado en 2020.

Según la firma, la principal preocupación de las empresas es poder subsistir ante la pandemia, por lo que asegura que es primordial desarrollar una estrategia que fortalezca la venta por canales digitales como solución a las diferentes restricciones de confinamiento decretadas por el Gobierno Nacional.

 “Tenemos uno de los mercados potenciales más grandes de la región en cuanto a usuarios de Internet, convirtiéndose en un país con un gran atractivo para la industria de e-commerce en Colombia. Este año esperamos un crecimiento en las ventas online superior al 20 % vs el año pasado, pues las compras por internet hacen parte de la nueva normalidad”, añadió María Paula Silva, country manager de BlackSip para Colombia.

De otra parte y según datos de Mercado Pago, fintech líder en Latinoamérica y que cuenta con amplia trayectoria en Colombia, las transacciones online aumentaron un 300% con relación a 2019. Los sectores que más crecieron fueron Tecnología, Salud, Servicios y Moda-Belleza con incrementos de entre 3 y 5 veces en comparación con el año anterior.

Transacciones

El 40% de estas transacciones se hicieron en el Marketplace de Mercado Libre y el 60% restante en comercios externos. Los dos Días Sin Iva, Black Friday y la temporada decembrina fueron los momentos del año en los que se dieron los mayores picos de transacciones online.

Adicionalmente, las tarjetas de crédito y PSE fueron las alternativas más utilizadas por los colombianos para realizar compras en línea.  En 2020 las nuevas tarjetas débito de Visa y Mastercard, que permiten hacer pagos en línea, empezaron a tomar tracción.

“2020 fue un año excepcional en materia de transacciones digitales. La pandemia y los cambios generados en el consumidor, la llegada de nuevos jugadores al mercado, el incremento en la oferta de productos y la confianza en ellos, fueron algunos de los aspectos que apalancaron ese crecimiento. En el caso de Mercado Pago, hemos ganado un terreno importante en participación gracias a nuestra oferta de valor. Para este año Colombia es una prioridad y por esto recibimos con gran alegría la autorización otorgada por la Superintendencia Financiera para crear nuestra Compañía de Financiamiento, lo cual nos permitirá expandir nuestros servicios y productos financieros en el país. 2021 será un año histórico para la operación de Mercado Pago en Colombia”, afirma Diego Navarro, Director de Mercado Pago Colombia.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

La explosión de la mina dejó como balance final 21 trabajadores fallecidos y nueve sobrevivientes

Cundinamarca

Cerca de $24 millones para cada uno de los tres proyectos seleccionados

Cundinamarca

En desarrollo de las actividades relacionadas con la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca (Dirección de educación y...

Cundinamarca

El Idecut ha alcanzado el histórico hito de apoyar al 25% de la población artesanal identificada y caracterizada por Artesanías de Colombia. 

Cundinamarca

Con el propósito de garantizar el derecho a la recreación de niños, niñas y adolescentes del departamento, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social...