Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Precios del petróleo marcarán rumbo del PIB para este año

Cada dólar que se incrementa la cotización del crudo, le representa al fisco nacional $350 mil millones de ingresos. Estos recursos serán fundamentales para que el crecimiento de este año.

En una reciente exposición del gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, en el que afirmaba que si los precios del petróleo se mantienen por encima de los US$61 por barril este año, la economía podría crecer más de lo proyectado por el emisor de 4,5 %.

En medio de un conversatorio sobre las relaciones comerciales con Estados Unidos convocada por la Cámara de Comercio Colombo americana (Amcham), Villar señaló que “el precio del petróleo está en niveles parecidos a los que estaba antes de la pandemia. Eso es un elemento positivo, algo que si se consolida y se mantiene podría generar sorpresas favorables hacia adelante y un crecimiento incluso más grande de lo que está proyectando en este momento el Banco de la República».

Esta postura positiva en relación al comportamiento del crudo, es lo que hoy espera el país, toda vez que cada dólar adicional en el precio le representa cerca de $350.000 millones en utilidades.

Además, si se tiene en cuenta que en el presupuesto para este año, el Gobierno contempla un precio del crudo sobre los US$50 el barril y hoy ese valor está en US$62, se puede decir que si en el 2021 se mantuviera esa cifra, el país estaría ya ganando US$12 en esas cotizaciones.

Si aterrizamos esta suma a pesos, significa que ya el fisco podría tener en caja $4,2 billones adicionales.

La importancia de los hidrocarburos en la economía nacional es indudable.

Dependencia

Por cada peso de producción de hidrocarburos, se generan demandas de otros sectores por $1,65. Asimismo el 5% del PIB en el país lo está generando el sector los combustibles y el 8% del presupuesto de regalías proviene de los hidrocarburos.

En los últimos 8 años el sector ha aportado $153 billones en ingresos para el país. Actualmente la renta petrolera equivale al 12% de los ingresos corrientes de la Nación.

Mientras tanto, a las exportaciones totales del país, el petróleo contribuye entre 33% y 55%, y a la inversión extranjera entre 11,5% y 47%. Asimismo, este sector está generando un promedio anual de casi 200 mil empleos.

El viceministro general de Hacienda de Colombia, Juan Alberto Londoño, explicó que las perspectivas del Gobierno para este año es que los precios del petróleo se mantuvieran en US$50, pero ya ese escalón se ha superado.

A todas estas cifras hay un elemento preocupante y es la actual producción de crudo en el país.

Producción

Para 2020 la producción diaria de barriles estaría cercana a los 787.000. La meta para 2021 es llegar a los 802.000 barriles diarios y en 2023 el indicador podría aumentar hasta los 813.000.

El Ministerio de Minas y Energía indicó que durante todo el año pasado se registró una producción del hidrocarburo de 781.300 barriles promedio al día, lo que representa una baja del 11,8% frente al 2019, cuando se llegó a 885.850 barriles al día.

En la última década, en Colombia no había una disminución en la producción de petróleo por debajo de 800.000 barriles, como ocurrió en 2020. La cifra más baja en este sentido durante ese periodo se había presentado en el 2017, cuando se llegó a 854.121 barriles diarios, según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Desde 2015, cuando se superó la cifra del millón de barriles diarios, el país ha venido disminuyendo su producción del petróleo.

Es decir, Colombia ya no estaría siquiera cerca del millón como producción diaria de barriles. El punto más alto que ve el Gobierno Nacional sería en 2025, cuando el indicador cerraría en 881.000 barriles; dato que empezaría a disminuir constantemente hasta los 599.000 barriles/día de cara a 2029.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

Administración departamental trabaja en la entrega subsidios y ampliación de redes para llevar gas domiciliario a su territorio. Más de 85 municipios se han beneficiado...

Cundinamarca

Con la asistencia de más de mil personas se adelantó la Segunda Feria Regional de Empleo para Sabana Occidente liderada por la Agencia Pública...

Cundinamarca

Así quedó establecido este miércoles, tras firmarse un convenio interadministrativo de cooperación, entre los gerentes de la Empresa Férrea Regional (EFR), de Cundinamarca, Andrés...

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL

El concurso convoca a estudiantes de último año de cualquier carrera de pregrado. La convocatoria está abierta hasta el 2 de junio.

Cundinamarca

En desarrollo de la actividad se brindaron charlas de sensibilización acerca del vínculo humano – animal y actividades lúdicas para los vecinos de la...

Transporte y Movilidad

Con el objetivo de reducir los índices de siniestros viales y garantizar una mejor movilidad en el territorio, Funza se destacó al participar activamente...

Cundinamarca

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural visita los diferentes municipios del departamento para hacer seguimiento a la inversión que ha hecho en el...