
Dirlan Arley Ávila cursa quinto grado en la Institución Educativa San Ramón, del municipio de Funza; su materia favorita es matemáticas; le encanta sumar y multiplicar. Vive en la vereda Cacique, sector Tienda Nueva, a 30 minutos del casco urbano, una zona rural que se caracteriza por la producción de fresas y ganado de leche, así como por las dificultades de conectividad a Internet.
«Antes no teníamos Internet. Mi mamá tenía que irse con el celular, que tiene plan de datos, y yo no podía hacer tareas; a veces, no puedo estar en clase porque solo hay dos celulares y debo compartirlos con mis familiares, entonces, no me puedo conectar. Ahora, el Internet me sirve mucho para hacer mis tareas; por ejemplo, tuve que sacar unas guías donde tenía que sumar 20.100 gallinas y responder a la pregunta ¿cuántas alas habían?”, comenta Dirlan Arley.
En Funza se cuentan cerca de 700 estudiantes en las Instituciones Públicas Rurales; niños y niñas que, a causa de la pandemia y la falta de internet, no habían podido continuar con sus actividades académicas. Problemática que la Alcaldía Municipal, liderada por Daniel Bernal, se propuso solucionar con WIFI gratuito para las familias de los entornos veredales.
“Invertimos más de 240 millones de pesos en herramientas que le permitan continuar los procesos educativos a la población estudiantil que vive en veredas. Son cinco antenas, 2.020 SIM Cards y 118 MIFI; acciones que hacen parte de las estrategias que venimos implementando en la Secretaría de Educación para beneficiar a los estudiantes. Nuestro objetivo siempre será seguir consolidándonos como la ciudad más educada del país”, afirmó Nelsy Yazmín Cajamarca, secretaria de Educación.
El contrato fue celebrado con el operador Claro Móvil y contará con capacidad de 3 GB, además del servicio ilimitado de WhatsApp, correo electrónico, Microsoft Teams y Webex. Las antenas estarán ubicadas en la Hacienda Furatena, La Florida, El Coclí y Tienda Nueva; los MIFI, que son módems inalámbricos con capacidad de conexión para 10 estudiantes, serán entregados a las familias más numerosas, mientras que las SIM Cards llegarán a los hogares más alejados.
“Este es un beneficio maravilloso, ya que a muchos niños, por lo que nosotros vivimos aquí en lo rural, se les dificulta mucho conectarse; no podían entrar a las plataformas porque la señal era muy lenta, bregábamos mucho para ingresar a las clases y con este Internet ya no nos toca salir a buscar al centro de Funza. Ya con la capacidad que tienen muchos niños se pueden conectar y no hay que esperar a que se turnen”, comentó Luz Yeny Hortúa Delgado, mamá de un niño beneficiado.
La red ha sido configurada para que su uso sea exclusivamente educativo, por lo que el acceso se otorgó a través de docentes delegados que, con un usuario y clave, instalaron el Internet en los aparatos tecnológicos destinados a las clases virtuales de los infantes.
Oficina de prensa. Municipio de Funza.