Este jueves en la tarde, luego de su visita al Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Villavicencio, el ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz Orejuela, confirmó que se adelantan diálogos con la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para la consecución de un lote en el que se construiría una cárcel de carácter agrícola en la capital del Meta, la cual podría albergar a 3.000 privados de la libertad.
“Aquí aplicaríamos la estrategia del ‘todos ponen’ y los recursos provendrían en un 70% del Gobierno Nacional. El restante 30% lo aportarían la Gobernación del Meta y la Alcaldía de Villavicencio. Está claro que el departamento necesita una obra de esta magnitud”, expresó el alto funcionario en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por los directores del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), Mayor General Mariano Botero Coy; y de la Uspec, Andrés Díaz Hernández.
El jefe de la cartera de Justicia manifestó que habló con el presidente de la SAE, Andrés Ávila, y que este le dijo que existe la posibilidad de conseguir dos lotes: uno en Caños Negros y otro en Apiay, ambos con un área superior a las 50 hectáreas. “La idea es construir en uno de estos dos terrenos una cárcel agrícola que contribuya al proceso de resocialización de los internos”, aseguró.
El ministro Ruiz recordó que cada ocho días, en compañía de todo su equipo, viene recorriendo las regiones del país. “Hoy estamos en Villavicencio verificando en qué condiciones se encuentra la cárcel de la ciudad, cómo está funcionando y cómo podemos disminuir el índice de hacinamiento, que es del 46%. Este centro de reclusión tiene capacidad para 900 internos y hoy alberga a 1.384”, señaló.
“Aquí aplicaríamos la estrategia del ‘todos ponen’ y los recursos provendrían en un 70% del Gobierno Nacional. El restante 30% lo aportarían la Gobernación del Meta y la Alcaldía de Villavicencio. Está claro que el departamento necesita una obra de esta magnitud”, expresó el alto funcionario en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por los directores del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), Mayor General Mariano Botero Coy; y de la Uspec, Andrés Díaz Hernández.
El jefe de la cartera de Justicia manifestó que habló con el presidente de la SAE, Andrés Ávila, y que este le dijo que existe la posibilidad de conseguir dos lotes: uno en Caños Negros y otro en Apiay, ambos con un área superior a las 50 hectáreas. “La idea es construir en uno de estos dos terrenos una cárcel agrícola que contribuya al proceso de resocialización de los internos”, aseguró.
El Ministro Ruiz recordó que cada ocho días, en compañía de todo su equipo, viene recorriendo las regiones del país. “Hoy estamos en Villavicencio verificando en qué condiciones se encuentra la cárcel de la ciudad, cómo está funcionando y cómo podemos disminuir el índice de hacinamiento, que es del 46%. Este centro de reclusión tiene capacidad para 900 internos y hoy alberga a 1.384”, señaló.