El profundo choque de la economía el año pasado arrastró las utilidades de los bancos que retrocedieron 61,55% en sus utilidades frente a las que habían registrado en 2019. De acuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera, las ganancias de las entidades bancarias fueron de $4.1 billones cuando un año antes habían alcanzado los $10,56 billones.
Asimismo, la totalidad de los establecimientos de crédito (EC) alcanzaron resultados acumulados por $6.1 billones, cifra inferior en 53% a la de 2019. Según el reporte, la industria aseguradora registró $1.6 billones, lo que señala una reducción de 29% anual. Las sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías reportaron $1 billones, con una disminución de 14.3% frente al año anterior.
Sostiene el análisis económico del ente supervisor que las utilidades en 2020 presentan reducciones importantes frente al año anterior en varias industrias financieras. En línea con lo esperado, al interior de cada industria se evidencia un aumento temporal en el número de entidades que registran pérdidas, sin que esto afecte la estabilidad del sistema financiero o la protección de los ahorros del público.
El comportamiento de las utilidades de los establecimientos de crédito coincide con la mayor relevancia de las tesorerías, los mayores gastos en provisiones y los menores ingresos por cartera. Considerando los resultados brutos acumulados al cierre de diciembre, el 66.5% correspondieron al margen bruto de intereses, 13.8% a los servicios financieros (incluyendo comisiones), 5.7% a las operaciones a plazo y 19.6% a inversiones (valoración y venta).
Entidades
Señala la Superfinanciera, que el Banco de Bogotá, Bancolombia, Banco de Occidente, Davivienda y Banco Popular fueron las entidades nacionales que más registraron ganancias, con $2,21 billones, $903.959 millones, $320.628 millones, $223.808 millones y $209.933 millones, respectivamente.
A su vez, los bancos que menos utilidades registraron al cierre del último mes del año fueron Mibanco (antes Bancompartir), con una pérdida de $88.469 millones; Coopcentral con un saldo a favor de $3.257 millones; Banco Caja Social, con $12.480 millones; Finandina, con $16.060 millones; y Serfinanza, con $17.963 millones.
A pesar de que solo un banco nacional cerró diciembre del año pasado en rojo, todas las entidades bancarias locales registraron una variación anual negativa en sus utilidades, menos Credifinanciera, que anotó un crecimiento de 535% en este frente, al alcanzar ganancias por $31.353 millones.
Esta entidad es la que tiene mayor alza en sus utilidades, no solo dentro del segmento de bancos nacionales, sino también de los extranjeros. Al cierre del primer semestre de 2020, fue la que más registró un alza en sus ganancias, lo cual se dio después de que la Superfinanciera aprobara su creación, la cual se dio tras la unión con ProCredit.