Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

La inversión en construcción cayó 21% en 2020

Un desplome de 21% en 2020 registró la inversión de construcciones en Colombia como resultado del fuerte impacto de la pandemia y de las restricciones. De acuerdo con el reporte del DANE, este registro fue el peor desde el 1999 cuando producto de la crisis  hipotecaria la inversión cayó 39%.

Indica el reporte que a diferencia del consumo privado, la inversión no siguió acelerándose al margen en el cuarto trimestre del año pasado, tras el repunte del tercer trimestre.

En general, el débil comportamiento continuó explicado principalmente por la inversión en construcción, con una caída de 28% y 29% en vivienda y edificaciones en 2020, respectivamente.

De acuerdo con los analistas de Credicorp Capital, “como hemos mencionado anteriormente, la inversión en vivienda ya acumuló cuatro años de tendencia negativa antes de que comenzara la pandemia en medio de amplios inventarios en el segmento de altos ingresos, y la crisis actual simplemente empeoró la situación”.

Indican en su análisis que “sin embargo, como se mencionó anteriormente, las ventas de vivienda nueva se han recuperado fuertemente desde septiembre, al punto en que las ventas totales alcanzaron su nivel más alto en la historia en 2020 en medio de un aumento del 11% en viviendas de interés social (VIS) y del 0.3% en las no VIS. Esto ha llevado a una corrección significativa de inventarios a niveles no vistos desde 2014”.

Mejoría

Así, se ha observado también una mejora reciente en la construcción de viviendas (desde -15% a mediados de 2020 a 5% en enero de este año), una tendencia que es probable que se consolide gradualmente a medida que la economía se recupera y el programa de subsidios para 200 mil viviendas siga implementándose.

Sostienen los investigadores que “como hemos mencionado en informes anteriores, el papel del gobierno será clave para el proceso de reactivación económica tanto a través del gasto directo como del establecimiento de condiciones destinadas a fomentar la inversión privada”.

Manifiestan que “en general, esperamos un mejor desempeño de las obras civiles este año, ya que las autoridades regionales y locales atraviesan su segundo año de gobierno. Asimismo, destacamos que el gobierno nacional aprobó en febrero un plan de reactivación con inversiones por 13% del PIB a ejecutar en los próximos 5 años, lo que sería un esfuerzo conjunto con el sector privado”.

Según el plan, el 42.4% de los recursos se destinarán al sector transporte y el 7.2% a la construcción de viviendas. El gobierno priorizará 79 proyectos de infraestructura por valor de US$16 mil millones, incluida la primera ola de proyectos de infraestructura 5G por US$4.700 millones, que se destacaran en frentes como carreteras (US$2.4 millones) y aeropuertos (US$1.2 millones).

Coyuntura

“En cualquier caso, esperamos que la inversión registre una recuperación gradual este año con la discusión de la reforma tributaria y el inicio de la campaña presidencial jugando un papel cada vez más importante en las decisiones privadas a medida que avance el año. Anticipamos que la inversión se expandirá un 9.8% en 2021, alcanzando niveles 13% por debajo de lo observado antes de la pandemia”.

De otra parte, la misma entidad de estadística señala que un componente importante en los recursos para la construcción durante este año provendrán del exterior.

El año pasado, la Inversión Extranjera Directa (IED) de Colombia en 2020 cayó 35 % y quedó en US$6.788 millones, en comparación con las cifras que arrojó la balanza cambiaria en 2019 de US$10.465 millones.

De acuerdo con las cifras del Banco de la República, en diciembre de 2020 la IED fue de US$634,4 millones, es decir, 81,77% más que las cifras de noviembre cuando llegaron a US$349,0 millones.

Por su parte, la Inversión Extranjera de petróleo y minería en el país, durante 2020, fue de US$3.923,3 millones, una cifra US$2.935,1 millones menos que la de hace un año cuando entonces se registró un saldo de US$6.858,4 millones. Vale mencionar que solo diciembre la inversión de petróleo se ubicó en US$365,3 millones.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

En desarrollo de las actividades relacionadas con la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca (Dirección de educación y...

Cundinamarca

Cerca de $24 millones para cada uno de los tres proyectos seleccionados

Cundinamarca

El Idecut ha alcanzado el histórico hito de apoyar al 25% de la población artesanal identificada y caracterizada por Artesanías de Colombia. 

Cundinamarca

Con el propósito de garantizar el derecho a la recreación de niños, niñas y adolescentes del departamento, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social...

Cundinamarca

El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García y la Agencia de Comercialización del departamento, ACDC.  suscribieron en Útica, provincia del Gualivá, 16 convenios para el...