
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR reportó que en 2020 se dejaron de emitir 87.5 litros de Co2, se prescindió del uso de 7.146 galones de petróleo para la elaboración de materias primas y se liberaron 1.260 metros cúbicos de espacio en rellenos sanitarios, gracias al manejo adecuado de 62 toneladas de plástico entre envases y tapas, así como 12 toneladas de baterías tipo pila que se recuperaron, gracias al trabajo articulado con los recicladores del territorio.
Según la entidad, a su programa de Cultura Ambiental están vinculados actualmente 98 recicladores de oficio independientes y 76 organizaciones base en su jurisdicción, con quienes trabaja de la mano para lograr el adecuado manejo de los residuos.
Además, la Corporación indicó que en 2020, con la implementación de la estrategia PETCAR, logró la instalación de 850 contenedores para el acopio temporal de estos materiales tipo PET (Polietileno Tereftalato).
Julieth Ramírez, coordinadora del Programa Ciclo Re Ciclo de la CAR Cundinamarca, destacó que “mediante un trabajo articulado es posible generar hábitos positivos en las comunidades y fomentar la entrega de diferentes tipos de materiales que, al ser manejados adecuadamente, contribuirán a la mitigación del cambio climático, la disminución en uso de materias primas, ahorro de agua y energía, la reducción de la huella de carbono y el aumento de la vida útil en rellenos sanitarios”.
De acuerdo con la CAR, el programa Ciclo Re Ciclo, que arrancó en el año 2013, vinculó en ese entonces a 54 municipios sin que fuera una estrategia definida para vincular a la población recicladora particularmente, sino para fomentar cultura de consumo responsable entre las comunidades, y a hoy ya se ha logrado que cada población de la jurisdicción tenga por lo menos una persona líder en este proceso.
La funcionaria también destacó que el trabajo de los recicladores se enmarca dentro de un sector económico independiente, sin embargo, asegura que aunque no se tiene una cifra estimada de cuántos ingresos pueden generar, esta población recibe beneficios como la participación en planes de formación y en el destino del material recolectado en los contenedores, pues tienen la posibilidad de apropiarlo y gestionarlo para la venta.
Estos datos fueron entregados por la autoridad ambiental en el Día del Reciclador, que se celebra el primer día del mes de marzo como homenaje a quienes se contribuyen en la conservación del planeta a través de esta labor.