Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Listo el Sisbén 4.0 para evitar colados en ayuda social del país

Cerca de 180 mil colombianos que han quedado sin empleo por culpa de la pandemia podrán recibir la ayuda del Gobierno con la ayuda del Sisbén IV. Este será uno de los cambios significativos que tendrá el nuevo Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, que desde hoy actualizará toda la información de las familias más vulnerables en Colombia

En efecto, a partir de ahora el Gobierno Nacional podrá georreferenciar a las familias más vulnerables del país y así determinará de manera más precisa cuales necesitan ayuda social. Aquí le contamos todos los cambios que trae este sistema.

“El Sisbén IV permite ubicar fácilmente a los hogares encuestados. Esto permitirá avanzar en la construcción de mapas de pobreza por municipio para ubicar más fácilmente a los hogares que requieren atención de los programas sociales”, explicó el Departamento de Planeación Nacional (DNP).

De acuerdo con el director del Departamento de Planeación Nacional, Luis Alberto Rodríguez, hasta ahora se han encuestado a 23,5 millones de personas para la actualización de sus datos, de las cuales 4,63 millones hacen parte de la población que está en situación de pobreza, 8,5 millones pertenece al grupo de pobreza moderada, mientras que otros 7,9 millones hacen parte de la población vulnerable.

Der acuerdo con DNP a partir de hoy se publicará la primera base con las clasificaciones en el Sisbén IV.

“El Sisbén IV se vuelve la piedra angular, ya probada con programas como Ingreso Solidario, devolución del IVA, contribución solidaria y muchos otros, que nos servirá para el futuro”, indicó Rodríguez.

Encuestas

El director del DNP así mismo indicó que con esta nueva versión del Sisbén las encuestas se realizarán a través de dispositivos electrónicos, lo que permitirá que se puedan escanear cédulas y tarjetas de identidad, así como hacer una georreferenciación de los hogares más vulnerables con lo que se pueda garantizar la oferta social de la población.

“Antes lo teníamos a papel y lápiz, hacer esa actualización era casi imposible, la probabilidad de error era muy alta. Este nuevo Sisbén, por ser digital, los ciudadanos pueden hacer solicitud a demanda cada vez que quieran”, indicó Rodríguez.

De esa manera, el Sisbén IV podrá tener una base de datos más actualizada que permita el cruce de información con otras bases o registros administrativos de manera más sencilla, de tal forma que se pueda hacer un seguimiento a los subsidios entregados a la población, además de que si las personas se trasladan de ciudad será más fácil hacer seguimiento esa movilidad y poder seguir entregándoles los recursos.

“Con el lanzamiento del Sisbén IV se reducirá de 30 a 6 días, la publicación de las novedades reportadas por los ciudadanos luego de ser informadas por el municipio al DNP, entre otras razones, porque se centralizan en una sola base los datos de los hogares y registros administrativos.”, explicó el Departamento de Planeación Nacional.

Las bases

La norma establece que “con la nueva metodología del Sisbén IV se eliminan las bases locales que eran directamente modificadas por los municipios y distritos, y en adelante, los mismos únicamente tendrán que remitir novedades al DNP para su validación y publicación por parte de esta entidad en la base certificada nacional”.

Asimismo en adelante “se administrará una sola base de datos nacional que se alimentará de los reportes de novedades enviados por los municipios y distritos, los cuales ya no serán mensuales, sino que podrán ser enviados de forma permanente por cada entidad territorial en el momento mismo en que se genere la novedad en el territorio. Que una vez recibida la información, el DNP la validará frente a registros administrativos de otras entidades públicas y privadas y la publicará en la base certificada nacional”.

De ahora en adelante serán “los municipios y distritos los responsables del registro y trámite de las solicitudes que presenten los ciudadanos en las oficinas del Sisbén del territorio nacional”.

Para facilitar el proceso, todas las regiones podrán reportar diariamente la información de las solicitudes cuyo trámite haya finalizado correctamente, a través de la herramienta SisbénApp.

Validaciones

Este proceso será supervisado por Planeación que deberá validar la consistencia de la información, de acuerdo con los controles de calidad de los datos y el resultado de cruces con fuentes externas a las solicitudes recibidas. Mediante respuesta automática de SisbénApp se comunicará al municipio o distrito respectivo el resultado de la validación.

Para las solicitudes aceptadas, Planeación efectuará la publicación de la información de la novedad en la base certificada nacional en un término no superior a seis días hábiles, contados a partir de la fecha de generación de la respuesta automática de aceptación.

Señala la resolución que “si la solicitud no supera el proceso de validación de los controles de calidad, se comunicarán al municipio o distrito respectivo las inconsistencias detectadas y se dará por finalizado el proceso de validación y publicación”.

Explica el DNP que “las solicitudes subsanadas por los municipios o distritos deberán ser reportadas mediante la herramienta SisbénApp, para iniciar un nuevo proceso de validación”.

Desde marzo de este año en adelante, la única información válida y oficial será la que se incluya en la base nacional certificada disponible en la página web del Sisbén.

Como se ve, mediante este mecanismo lo que se busca es evitar colados en las bases de datos del Sistema y por esa vía garantizar que las ayudas estatales lleguen a quien más las necesita.

¿Cómo puede ingresar al Sisbén?

1. Solicite la encuesta del Sisbén IV en la oficina del Sisbén del municipio donde vive. Recuerde que este trámite solo puede hacerlo un residente del hogar mayor de edad, presentando su cédula de ciudadanía.

2. Una vez solicite la encuesta, un funcionario se encargará de ir a su hogar y realizarle el sondeo pertinente para que pueda ingresar al Sisbén.

3. Revise que la información registrada sea la que usted suministró, y que refleje su situación social y económica actual. Recuerde que esta información se entrega bajo juramento y debe corresponder a la realidad, pues será contrastada con otras fuentes de información.

Recuerde: Estar incluido en la base de datos del Sisbén no le garantiza el acceso a distintos programas sociales pues son la entidades que los administran las que establecen los criterios para que los ciudadanos puedan acceder a ellos.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

La explosión de la mina dejó como balance final 21 trabajadores fallecidos y nueve sobrevivientes

Cundinamarca

Cerca de $24 millones para cada uno de los tres proyectos seleccionados

Cundinamarca

En desarrollo de las actividades relacionadas con la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca (Dirección de educación y...

Cundinamarca

El Idecut ha alcanzado el histórico hito de apoyar al 25% de la población artesanal identificada y caracterizada por Artesanías de Colombia. 

Cundinamarca

Con el propósito de garantizar el derecho a la recreación de niños, niñas y adolescentes del departamento, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social...