En el marco de la celebración del día mundial de los humedales se dio el importante anuncio, con el que el gobierno de Daniel Bernal avanza en la consolidación de un territorio inteligente, sumado a los proyectos de movilidad, urbanismo e infraestructura que se adelantan en la ciudad.
Funza cuenta con uno de los máximos referentes ecológicos de Cundinamarca, el Humedal Gualí, por ello, la política ambiental del gobierno del alcalde Bernal le apunta a la recuperación de espacios críticos, así como a la siembra de 6.000 árboles nativos, una compensación que permitirá resarcir los efectos causados por las actividades de siembra y producción agrícola en el territorio.
“Agradecemos la participación del gabinete municipal y a cada uno de los funcionarios y sus familias, que compartieron en la actividad y lo más importante es darnos cuenta de los hábitos adecuados que debemos tener, para el cuidado del medio ambiente: usando adecuadamente el agua, haciendo separación de residuos sólidos y por supuesto cuando tengamos las oportunidad sembrar un árbol, que bonito poderlo hacer juntos” , aseguró Ángela Nery, gerente de la Empresa Municipal de Acueducto, Aseo y Alcantarillado.
En medio de un evento en el que funcionarios de la Administración firmaron un pacto para la protección del medio ambiente, también se hizo la siembra de 160 árboles en el sector de Pozo Hondo, un predio de seis hectáreas asignadas para reforestación, las cuales serán la base de lo que se espera sea un parque ambiental, escenario de especies endémicas propias de la sabana.
“Con esta siembra de árboles, compensamos nuestras emisiones de CO2 y cumplimos con los compromisos establecidos ante las autoridades ambientales”, afirmó Ana María Gutiérrez, Ingeniera Ambiental de la EMAAF
Dando cumplimiento a las medidas de compensación ambiental, establecidas por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, el municipio de Funza le apunta en este 2021 a la creación de proyectos que permitan el cuidado y la educación ambiental de los ciudadanos, iniciando por sus colaboradores y continuando con las comunidades, quienes son protagonistas en la tarea de hacer uso adecuado y eficiente del agua, además de minimizar el uso de papel y plásticos en sus actividades diarias.
Además de la compensación ambiental gracias a la reforestación, el alcalde Bernal impulsa desde su Plan de Desarrollo la creación de un circuito de bicicletas, en el que, con infraestructura, señalización y educación buscará hacer del territorio la capital de la bicicleta, principal modelo de movilidad inteligente en el mundo.