Con el objetivo de aumentar la productividad y competitividad del sector lácteo del país, al igual que buscar equilibrar la oferta y demanda de la leche, el Gobierno Nacional y los miembros del Consejo Nacional Lácteo firmaron un gran acuerdo con el que se va a construir política pública para fortalecer esta cadena.
Al respecto, la vicepresidenta Martha Lucia Ramírez, destacó que la firma de este pacto lácteo permitirá a los colombianos acceder a una producción de leche más eficiente en todos los rincones del país, que esté al alcance de todos y con mayores índices de calidad.
Por su parte el viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, Juan Gonzalo Botero, indicó que este acuerdo, se da en el marco del actual Plan Nacional de Desarrollo, cuyos pilares buscan mejorar las condiciones de competitividad y productividad de la ganadería de leche y busca juntar esfuerzos para llevar a cabo estrategias y acciones que permitan vincular de manera integral los eslabones de la cadena.
El pacto fue firmado por parte del Gobierno Nacional, por el viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Gonzalo Botero; el viceministro de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, Saúl Pineda Hoyos; el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont.
Los principales puntos que hacen parte del acuerdo son:
Promover la aplicación efectiva de mecanismos de inspección, vigilancia y control que permitan garantizar el origen, calidad y composición de la leche y los derivados lácteos.
Fortalecer la Unidad de Seguimiento de Precios de la Leche para el desarrollo de actividades adicionales propias de un Observatorio de la Cadena Láctea Colombiana.
Desarrollar una política de crédito y financiamiento para el sector lácteo que consolide la articulación, modernización, inversión en activos productivos y actualización tecnológica de los eslabones de la Cadena.
Participar en el desarrollo de las acciones que se deriven del Plan de Ordenamiento de la Producción del Sector Lácteo, con visión de mediano y largo plazo, en coordinación con los diferentes actores de la Cadena (2020-2039).
Actualizar el Plan de Negocios Sectorial con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y sus entidades aliadas.
Formular una política diferenciada en las regiones que fomente el aumento de la producción, la formalidad y la competitividad láctea en las distintas regiones del país en coordinación con el Plan Maestro de Reconversión Productiva.
Según informó Juan Gonzalo Botero, el Ministerio de Agricultura y el Consejo Nacional Lácteo, establecerán comisiones de trabajo para el desarrollo de las estrategias y acciones acordadas para avanzar en la materialización de este acuerdo.
Información de: Sala de prensa – Vicepresidencia de Colombia