Connect with us

Hi, what are you looking for?

Educación

¿Debe presentar el ICFES pronto? Siga estas recomendaciones

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación –Icfes brinda una serie de recomendaciones para la aplicación en sitio de las pruebas Saber 11 Calendario B, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico que se realizarán el próximo domingo 21 de marzo en todo el territorio nacional.

Con la prueba Saber 11 Calendario B, a la que fueron citados más de 65 mil estudiantes, se busca proporcionar al estudiante elementos que le permitan realizar una autoevaluación y el desarrollo de su proyecto de vida, comprobar el grado de desarrollo de sus competencias y contribuir a la evaluación de la calidad de la educación en los establecimientos educativos del país.

En la primera sesión, que iniciará desde las 6:30 am y que finaliza hacia el mediodía, los estudiantes responderán 131 preguntas de las áreas de Matemáticas, Lectura Crítica, Competencias Sociales y Ciudadanas y Ciencias Naturales. En la jornada de la tarde que iniciará a la 1:30 pm las áreas son las mismas, a excepción de Lectura Crítica, que será reemplazada por preguntas de inglés y en la que los estudiantes tendrán que resolver 147 preguntas.

Por otro lado, más de 1.300 estudiantes harán la prueba Pre Saber de manera presencial, en lápiz y papel el domingo 21 de marzo. Esta prueba también se realizará bajo la modalidad electrónica en casa, entre el 16 y el 18 de marzo, para la que están citados más de 11.000 estudiantes. Con este examen de ensayo se busca familiarizar a los estudiantes con la estructura y las condiciones de aplicación de Saber 11.

Medidas de bioseguridad y recomendaciones básicas para la aplicación de las pruebas:

• Los sitios de aplicación para las pruebas se organizan manteniendo al menos dos metros de distancia entre persona y persona, para evitar el contacto físico, y con un promedio de 10 citados por salón.

• El uso de tapabocas es obligatorio. Este debe cubrir nariz y boca durante todo el tiempo que las personas permanezcan en el sitio de la prueba.

• Antes de presentarse al sitio de aplicación es muy importante que los citados revisen el correo registrado ante el Icfes o el buzón de mensajes de texto en el celular y diligencien la encuesta referente al COVID-19, antes del viernes 19 de marzo. La encuesta la pueden encontrar en el siguiente link https://bit.ly/3vEMvJZ

• El material de examen se entrega completamente sellado y desinfectado. Una vez sea destapado únicamente podrá ser manipulado por el examinado, quien al terminar la prueba deberá entregarlo en el mismo empaque que lo recibió.

• Es necesario tener a la mano lápiz con mina No.2, borrador de nata y tajalápiz, los cuales no podrán intercambiarse, ni prestarse a otros examinandos.

Información de: Sala de prensa ICFES

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

En desarrollo de las actividades relacionadas con la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca (Dirección de educación y...

Cundinamarca

Cerca de $24 millones para cada uno de los tres proyectos seleccionados

Cundinamarca

El Idecut ha alcanzado el histórico hito de apoyar al 25% de la población artesanal identificada y caracterizada por Artesanías de Colombia. 

Cundinamarca

Con el propósito de garantizar el derecho a la recreación de niños, niñas y adolescentes del departamento, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social...

Cundinamarca

El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García y la Agencia de Comercialización del departamento, ACDC.  suscribieron en Útica, provincia del Gualivá, 16 convenios para el...