Connect with us

Hi, what are you looking for?

Infraestructura

Terminó la espera: Colombia podría contar con la vía alterna al llano por el Guavio

Hace aproximadamente seis décadas se anunció la construcción de un nuevo corredor vial para la provincia del Guavio, que conectaría la capital colombiana con los llanos orientales, pero solo hasta este año, el proyecto pareciera concretarse.

En este momento ya están listos los estudios y diseños que demuestran que esta vía puede reducir más de 150 km o aproximadamente 3 horas de recorrido hacia la región de la Orinoquía colombiana. Allí se proyecta una ruta que inicia saliendo desde la ciudad de Bogotá hacia el municipio de la Calera, o por el municipio de Sopó, continuando por la ruta al municipio de Guasca y luego hacia el municipio de Ubalá para dirigirse hacia Mámbita y posteriormente al municipio de Medina, conocido como «la puerta al llano», donde se conecta a la vía marginal de la selva.

Sin embargo, la falta de realineación de 2.5 km se ha convertido en el principal obstáculo para que los colombianos puedan disfrutar de este proyecto, debido a que esta vía objeto de estudio que se encuentra localizada entre los municipios de Gachalá y Ubalá, iniciando en la inspección de los Alpes (Gachalá) hacia el alto El Quemao y terminando en el Rio Trompetas (Ubalá), es prácticamente intransitable, pues solo algunos vehículos 4×4 logran sobrepasar la odisea que depara el grave deterioro de la zona.

Gracias al trabajo mancomunado de la alcaldía de Ubalá con otros municipios de la región del Bajo Guavio y el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, que prometió 10.000 millones de pesos para la readecuación de esta conexión vial en el marco del programa “Rutas para el progreso”; en este momento el proyecto ya está en espera del licenciamiento ambiental de Corpoguavio y el inicio del proceso contractual con el que se podría dar apertura de esta vía a finales de este año o a comienzos del 2022.

“Me he comprometido con los alcaldes, concejales y ahora nos comprometemos los diputados y yo con todos ustedes, a que esos 2.5km que hay que hacer ya en Algodones, los vamos a ejecutar. Ponemos la plata desde la Gobernación, para que estos kilómetros que hay que abrir ya, nos empiecen a conectar con el llano”, agregó el gobernador de Cundinamarca Nicolás García, frente a cientos de habitantes de la provincia del Guavio.

Información de: Agencia TMC

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

Administración departamental trabaja en la entrega subsidios y ampliación de redes para llevar gas domiciliario a su territorio. Más de 85 municipios se han beneficiado...

Cundinamarca

Con la asistencia de más de mil personas se adelantó la Segunda Feria Regional de Empleo para Sabana Occidente liderada por la Agencia Pública...

Cundinamarca

Así quedó establecido este miércoles, tras firmarse un convenio interadministrativo de cooperación, entre los gerentes de la Empresa Férrea Regional (EFR), de Cundinamarca, Andrés...

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL

El concurso convoca a estudiantes de último año de cualquier carrera de pregrado. La convocatoria está abierta hasta el 2 de junio.

Cundinamarca

En desarrollo de la actividad se brindaron charlas de sensibilización acerca del vínculo humano – animal y actividades lúdicas para los vecinos de la...

Transporte y Movilidad

Con el objetivo de reducir los índices de siniestros viales y garantizar una mejor movilidad en el territorio, Funza se destacó al participar activamente...

Cundinamarca

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural visita los diferentes municipios del departamento para hacer seguimiento a la inversión que ha hecho en el...