Connect with us

Hi, what are you looking for?

Municipios

Con más de $40 mil millones, Funza aumentará su capacidad hídrica

Funza ratifica importantes proyectos que permitirán ampliar la capacidad en la prestación del servicio de agua y mantiene el compromiso para su cuidado y protección.

La construcción de tres pozos profundos, la optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), la ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y la siembra de al menos 7.000 árboles, entre otras actividades de prevención y educación ambiental, hicieron parte de los anuncios expuestos por el alcalde de Funza, Daniel Bernal, durante la celebración del Día del agua.

“Celebro los trabajos que se han venido realizando desde las diferentes administraciones y que, por supuesto, continuaremos desde esta administración. Mi reconocimiento a todas las personas que se vinculan en la protección del agua, en su distribución y en su tratamiento; así como a todas las personas que día a día trabajan para que podamos sacar adelante a Funza y poder contar con este líquido preciado” , afirmó el Alcalde.

En este sentido y teniendo en cuenta que en Funza el promedio de consumo de agua es de 4,6 metros cúbicos por habitante, generando un gran reto en el suministro continuo, dentro del Plan de Desarrollo Municipal quedaron incluidos diferentes proyectos para el crecimiento sostenible del municipio, entre ellos, la construcción de tres pozos profundos que permitirán aumentar la capacidad de autoabastecimiento del 45% al 70% para la población. La inversión aproximada, solo para el primer pozo, será de $5.000 millones.

Asimismo, se destinarán recursos por valor de $30.000 millones en la ampliación de la capacidad en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), que recibirá el agua domiciliaria desde el nuevo colector Funza-Siberia; y $1.000 millones más en la optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP).

Otra de las obras que está por culminar, con una inversión de $1.120 millones, es la canalización del vallado en el barrio Porvenir, en límites con el municipio de Mosquera, así como la separación de las redes sanitarias y pluviales de los barrios Samarkanda y La Fortuna, que contaron con un capital cercano a los $3.000 millones.

Crecimiento sostenible

Sumado a estas millonarias inversiones, en cumplimiento de las medidas de compensación ambiental, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Empresa Municipal de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Funza (Emaaf) vienen realizando diferentes actividades de prevención y educación ambiental, entre las que se cuentan la siembra de 6.259 árboles.

Finalmente, con la participación de tres importantes conferencistas (Zarku Esther Izquierdo, activista de la Sierra Nevada de Santa Marta; Allán Phillips Smith, activista del Movimiento Ambientalista Guardianes por la Vida y Pedro Mauricio Acosta Castellanos, ingeniero civil, especialista en Recursos Hídricos e Ingeniería Sanitaria), quienes compartieron, desde su experiencia y trabajo, importantes consejos para la preservación del recurso hídrico, Funza cerró su conmemoración.

De esta manera, la ciudad líder rarifica en la región el compromiso con un crecimiento sostenible, sin comprometer los recursos hídricos y la biodiversidad del municipio, iniciativas que vienen apoyado ampliamente la Gobernación de Cundinamarca, el Concejo Municipal y las Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC).

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

Las obras avanzan de forma satisfactoria en el patio taller ANI (Salitre)

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL

La obra, cofinanciada por la CAR, registra un avance superior al 90%. Próximamente iniciará la fase de estabilización y puesta en marcha.

Medio Ambiente

Las entidades sellan su alianza estratégica con la siembra de 200 árboles de especies nativas en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.

MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO

Con el objetivo de promover la garantía de derechos de las mujeres de Cundinamarca en sus diferentes dimensiones vitales, la Secretaría de la Mujer...

Cundinamarca

La inversión asciende a $ 8.789 millones. El programa durará 7 meses, uno de ellos será para alistamiento.

DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

El pacto firmado tiene como fin promover cero tolerancias frente a este flagelo

Transporte y Movilidad

En 2023, Cundinamarca registró un 10.18% de ciclistas lesionados y un 10.73% de víctimas mortales en accidentes de tránsito. Los municipios de Soacha, Funza,...

Cundinamarca

Serán más de 11.000 puntos de venta, recursos que aumentan las transferencias para la salud de los habitantes