La construcción de tres pozos profundos, la optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), la ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y la siembra de al menos 7.000 árboles, entre otras actividades de prevención y educación ambiental, hicieron parte de los anuncios expuestos por el alcalde de Funza, Daniel Bernal, durante la celebración del Día del agua.
“Celebro los trabajos que se han venido realizando desde las diferentes administraciones y que, por supuesto, continuaremos desde esta administración. Mi reconocimiento a todas las personas que se vinculan en la protección del agua, en su distribución y en su tratamiento; así como a todas las personas que día a día trabajan para que podamos sacar adelante a Funza y poder contar con este líquido preciado” , afirmó el Alcalde.
En este sentido y teniendo en cuenta que en Funza el promedio de consumo de agua es de 4,6 metros cúbicos por habitante, generando un gran reto en el suministro continuo, dentro del Plan de Desarrollo Municipal quedaron incluidos diferentes proyectos para el crecimiento sostenible del municipio, entre ellos, la construcción de tres pozos profundos que permitirán aumentar la capacidad de autoabastecimiento del 45% al 70% para la población. La inversión aproximada, solo para el primer pozo, será de $5.000 millones.
Asimismo, se destinarán recursos por valor de $30.000 millones en la ampliación de la capacidad en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), que recibirá el agua domiciliaria desde el nuevo colector Funza-Siberia; y $1.000 millones más en la optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP).
Otra de las obras que está por culminar, con una inversión de $1.120 millones, es la canalización del vallado en el barrio Porvenir, en límites con el municipio de Mosquera, así como la separación de las redes sanitarias y pluviales de los barrios Samarkanda y La Fortuna, que contaron con un capital cercano a los $3.000 millones.
Crecimiento sostenible
Sumado a estas millonarias inversiones, en cumplimiento de las medidas de compensación ambiental, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Empresa Municipal de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Funza (Emaaf) vienen realizando diferentes actividades de prevención y educación ambiental, entre las que se cuentan la siembra de 6.259 árboles.
Finalmente, con la participación de tres importantes conferencistas (Zarku Esther Izquierdo, activista de la Sierra Nevada de Santa Marta; Allán Phillips Smith, activista del Movimiento Ambientalista Guardianes por la Vida y Pedro Mauricio Acosta Castellanos, ingeniero civil, especialista en Recursos Hídricos e Ingeniería Sanitaria), quienes compartieron, desde su experiencia y trabajo, importantes consejos para la preservación del recurso hídrico, Funza cerró su conmemoración.
De esta manera, la ciudad líder rarifica en la región el compromiso con un crecimiento sostenible, sin comprometer los recursos hídricos y la biodiversidad del municipio, iniciativas que vienen apoyado ampliamente la Gobernación de Cundinamarca, el Concejo Municipal y las Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC).