Desde los últimos meses, son varias las dudas que han surgido ante cuál será la nueva reforma tributaria y la nueva ley de solidaridad sostenible que anunció previamente el Ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla. Se busca aclarar las necesidades sociales y reorganizar el modelo que actualmente tiene el país.
Es así que, resumidamente se dieron a conocer varios puntos claves que trata esta reforma:
El primer título busca aclarar los impuestos de IVA que pagarán los usuarios de estratos 4, 5 y 6 en los servicios públicos, así como también de comprender el incremento en el impuesto del IVA a productos no elementales en la canasta familiar de los colombianos.
En segundo lugar, se espera que exista una compensación por un valor de $50.000 pesos mensuales para hogares catalogados en condición de pobreza.
Por otra parte, se espera garantizar la creación de una cuenta de ahorro para el fomento en construcción (AFC), de forma que en la contribución de las pensiones tengan un pago de renta desde los $ 4.841.000 pesos.
El cuarto, tiene que ver con las pensiones de origen voluntario, ya que no serán más exentas de renta y a partir del año 2022, se implementa el pago para que hagan parte de la declaración de renta.
Por último, se crea un nuevo manejo del impuesto de vehículos automotores, unificando en impuesto nacional de vehículos.
Noticia en desarrollo…