El 23 de abril, de acuerdo con la ONU se celebra el Día de la Lengua Española para homenajear y rendir tributo al ilustre Miguel de Cervantes Saavedra, máximo exponente del castellano y autor de «El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha», obra célebre del idioma español.
EL idioma español es la segunda lengua más hablada, cuenta con 69 lenguas, 65 indígenas, 2 criollas, 1 romaní y lo que es el lenguaje de señas colombiano. Con esta celebración se busca rescatar el idioma como patrimonio de la identidad, historia, lengua madre, y la importancia de su buen uso.
Celebrar el día del idioma permite comprender lo significativo que es, nos recuerda lo importante que es comunicarnos y de estar unidos.
Por otro lado, el Ministerio de Cultura y la Cámara Colombiana del libro Lanzó la plataforma «Colombia lee» una plataforma digital que reúne información de más de 200 mil títulos de 634 editoriales y distribuidoras de producción local y buena parte de las obras importadas que están disponibles en el país.
«‘Colombia Lee’ facilitará la cadena de comercialización del sector editorial, al poner a disposición de los editores, distribuidores, libreros y lectores la información de los libros disponibles en el país», informó la Cámara del Libro en un comunicado.
«Con esta iniciativa, estamos apoyando la reactivación y la descentralización de la cultura», apuntó el ministro de Cultura colombiano, Felipe Buitrago.
En la página web www.colombialee.com, que funciona como una gran base de datos, se puede consultar por nombre de autor, libro, editorial o ISBN, y la búsqueda da información sobre lo que está publicado y se puede adquirir en el país.
Fuente: Naciones Unidas, Infobae