El día Internacional de la danza se celebra el 29 de abril para visibilizar el arte de la danza, fomentar su enseñanza y captar nuevos públicos.
Historia
Proclamado por Las Naciones Unidas, en el año 1982 empezó a celebrarse. La UNESCO tambien eligió este día para coincidir con el día del nacimiento de Jean Georges Noverre; el bailarín y coreógrafo considerado el creador del ballet moderno.
En el siglo XVIII Noverre le dio un nuevo sentido a la danza convirtiéndola en un medio de expresión, de sentimientos y de emociones.
Este año, el Ministerio de Cultura invita a las compañías, grupos de danzas y escuelas, a unirse a esta gran iniciativa, compartiendo su contenido en redes sociales.
”La cultura nos permite ser resilientes y en un país como el nuestro, multicultural y pluriétnico, su poder siempre es inspirador. Durante el aislamiento los cuerpos de nuestros bailarines no se han silenciado, y la presencia de sus propuestas artísticas y de formación se han convertido en fuente de motivación para los colombianos”. Manifestó la ministra.
El Ministerio de Cultura para el mes de abril, en el marco de la celebración del “Día Internacional de la danza” ha preparado conversatorios virtuales y serán trasmitidos por:
https://www.facebook.com/plandanza/.
#CelebraLaDanzaEnCasa