Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

En un año, otros 468.000 colombianos quedaron sin empleo por la pandemia

Otros 468.000 Colombianos Quedaron Sin Empleo Por La Pandemia
468.000 Colombianos Quedaron Sin Empleo Por La Pandemia

Frente a lo que se presentó en los primeros meses de la pandemia en que el desempleo llegó a niveles del 21%, en marzo de este año la tasa disminuyó y alcanzó el 14,2%. Esta cifra sigue siendo alta frente al mismo mes del año pasado cuando registró 12,6%, pero se nota que la reactivación económica está haciendo que disminuya la desocupación.

Sin embargo, en un año otras 468.000 personas quedaron sin trabajo con lo que la totalidad de desempleados en el país llegó a 3´437.000.

Indica el DANE, que en marzo la tasa global de participación se ubicó en 60,3% y la tasa de ocupación en 51,7%. Para el mismo mes del año anterior estas tasas fueron 59,2% y 51,7%, respectivamente.

Asimismo, durante este mes, la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue de 16,8%, lo que significó un aumento de 3,4 puntos porcentuales comparado con marzo de 2020 (13,4%). Entre tanto, la tasa global de participación se ubicó en 64,2%, presentando un aumento de 3,3 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2020 (60,9%). Finalmente, la tasa de ocupación se ubicó en 53,4%, en el mismo mes de 2020 esta tasa se ubicó en 52,8%.

Por sexo y para el total nacional, la tasa de desempleo de los hombres en el trimestre enero – marzo 2021 se ubicó en 12,0% y para las mujeres fue 21,0%. Para el trimestre enero-marzo 2021, la tasa de desempleo de los hombres fue menor en 9,0 puntos porcentuales respecto a la de las mujeres. En el trimestre enero-marzo 2020, esta diferencia fue de 6,6 puntos porcentuales.

En el trimestre enero – marzo 2021, la tasa de desempleo para las cabeceras fue 17,6%, lo que representó un aumento de 3,8 puntos porcentuales comparado con el mismo trimestre de 2020 (13,8%). Entre tanto, la tasa de ocupación se ubicó en 51,4%, presentando una disminución de 2,9 puntos porcentuales frente al trimestre enero – marzo de 2020 (54,3%). Finalmente, la tasa global de participación fue 62,4%, mientras que en el trimestre enero – marzo 2020 esta tasa fue 63,0%.

Por ciudades, Riohacha fue la que registró el mayor desempleo en el país con 23,2%, le sigue Cúcuta con el 22,5% y Quibdó con el 21,9%.

Mientras tanto, las de menor desempleo fueron Cartagena con 11,5%, Barranquilla con 11,6% y Bucaramanga con 15,0%.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

La explosión de la mina dejó como balance final 21 trabajadores fallecidos y nueve sobrevivientes

Cundinamarca

Cerca de $24 millones para cada uno de los tres proyectos seleccionados

Cundinamarca

En desarrollo de las actividades relacionadas con la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca (Dirección de educación y...

Cundinamarca

El Idecut ha alcanzado el histórico hito de apoyar al 25% de la población artesanal identificada y caracterizada por Artesanías de Colombia. 

Cundinamarca

Con el propósito de garantizar el derecho a la recreación de niños, niñas y adolescentes del departamento, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social...