Colombia es un país donde los colores de la piel son tan variados como las costumbres y tradiciones de su gente, eso lo hace aún más especial. El 21 de mayo se celebra como cada día del año el Día de la Afrocolombianidad para darle la importancia que se merece a la raza afrocolombiana que ha brindado tantas cosas a la cultura del país.
¿De dónde surge?
A través de la ley 725 del año 2001, el Congreso de Colombia estableció el 21 de mayo como el Día Nacional de la Afrocolombianidad. Desde entonces diversas instituciones reúnen esfuerzos para hacer de este día una oportunidad de igualdad y reconocimiento cultural en el país.
“No existen las razas, la única raza que existe es la humana”.
Esta efeméride tiene como objetivo rechazar el racismo y aceptar a todas las personas sea cual sea el color de su piel y hacer a todos partícipes de la sociedad respetando los derechos.
¿Cómo ser parte de este día?
El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) se suma a este Día Nacional de la Afrocolombianidad con un concierto el viernes 21 de mayo a partir de las 4:00 p.m., con el que La Media Torta se suma también a la celebración.
La entrada es totalmente libre, pero las personas deben inscribirse previamente en el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfUFy6S7HZkWv9ZxTSFAOEYvoDKtk8FHuymwISQY-n0xFQr1Q/viewform
Tenga en cuenta que la actividad se mantendrá bajo estrictas medidas y protocolos de seguridad.
#DiaDeLaAfrocolombianidad
Fuente: Notiamerica, Idartes