Connect with us

Hi, what are you looking for?

Cundinamarca

Plan de choque para 28 municipios con tasas más altas de contagio de Covid-19

Llamado a la población a no bajar la guardia y a mantener de manera estricta las medidas de autocuidado con el tapabocas, lavado frecuente de manos, el distanciamiento social, y las aglomeraciones.

Ante el incremento de casos de covid-19 en el departamento, que de acuerdo con el más reciente reporte del Ministerio de Salud y Protección Social dejó un total de 1.990 nuevos contagios y 22 fallecidos, la Secretaría Departamental de Salud redobla sus esfuerzos para contener la expansión de la enfermedad.

El secretario de Salud, Gilberto Álvarez Uribe, y el gerente Covid-19, Diego Alejandro García Londoño, anunciaron un plan de choque enfocado en los 28 municipios cuyas tasas de contagio por 100 mil habitantes superan la tasa del departamento, ubicada en 180 casos.

Esos municipios son Suesca, Bojacá, Apulo, Arbeláez, Tocancipá, Gama, Funza, Fusagasugá, Lenguazaque, Madrid, Sopó, Villeta, Chía, Cajicá, Sesquilé, Mosquera, Sasaima, Zipaquirá, Guaduas, La Calera, Zipacón, Nilo, Anapoima, San Juan de Rioseco, Villapinzón, La Vega, Facatativá y Ubaté.

El plan de choque incluye la instalación y el funcionamiento permanente de los puestos de mando unificado en cada uno de los municipios, la articulación del trabajo con las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), entre ellas las Entidades Promotoras de Salud (EPS), para redoblar las labores de toma de pruebas y de detección de casos, mediante la asignación de un número de pruebas de laboratorio diarias por cada EAPB, en concordancia con la estrategia PRASS del Gobierno Nacional.

Las autoridades departamentales reiteran el llamado a la población, no solo de los 28 municipios más críticos sino de todo el departamento, a que no bajen la guardia con respecto a las medidas de autocuidado, sino a mantener el uso permanente y correcto del tapabocas, a guardar la distancia social y a evitar aglomeraciones como aporte social en la contención de la enfermedad.

A la fecha se han aplicado 479.328 dosis de 492.737 recibidas, con un avance del 97 %. A partir de mañana y muy rápidamente se dará inicio a la distribución de cerca de 100 mil nuevos biológicos para continuar avanzando en la protección de los cundinamarqueses.

Finalmente, la Administración Departamental hace un llamado a la población de 60 años que no ha sido vacunada, para que se comunique con cualquiera de las IPS de su municipio.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

La explosión de la mina dejó como balance final 21 trabajadores fallecidos y nueve sobrevivientes

Cundinamarca

Cerca de $24 millones para cada uno de los tres proyectos seleccionados

Cundinamarca

En desarrollo de las actividades relacionadas con la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca (Dirección de educación y...

Cundinamarca

El Idecut ha alcanzado el histórico hito de apoyar al 25% de la población artesanal identificada y caracterizada por Artesanías de Colombia. 

Cundinamarca

Con el propósito de garantizar el derecho a la recreación de niños, niñas y adolescentes del departamento, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social...