Connect with us

Hi, what are you looking for?

Uncategorized

Ron Santafe aporta $600 millones para la reactivación de bares de Bogotá y Cundinamarca

Esta alianza va dirigida principalmente 3000 pequeños bares de Cundinamarca y Bogotá, que generan cerca de 12000 empleos y que han sufrido las consecuencias de la pandemia.

Ron Santafe, marca clave de la Empresa de Licores de Cundinamarca (ELC), en alianza con la Gobernación de Cundinamarca y Asobares, se unen para brindar apoyo a la industria nocturna y del entretenimiento de Bogotá y el departamento apoyando a la reactivación económica del sector con la destinación de $600 millones a bares, a través de bonos redimibles en aguardiente Néctar y  productos Ron Santafe, uno de los mejores rones del mundo, premiado por el Monde Selection como el acreedor del “Prize of Jury 2018”.

En ese sentido, “Somos solidarios, somos de aquí” es la consigna con la que el gerente de la ELC, Jorge Enrique Machuca López, sostiene e impulsa esta iniciativa que busca aportar un grano de arena a la reactivación económica del país. Por ello, la conformación de esta alianza va dirigida principalmente a los pequeños bares del departamento que han sufrido las consecuencias de la pandemia.

“El sector de los bares ha sido uno de los más afectados a raíz de la pandemia, por eso hoy, que ha llegado el momento de su reactivación, queremos vincularnos con Asobares, con la Empresa de Licores de Cundinamarca y la Gobernación con $600 millones para impulsar con producto a 3000 pequeños y medianos bares, 2000 en Bogotá y 1000 en Cundinamarca”, destacó el Gobernador Nicolás García.

De manera adicional, el gerente de la ELC anunció que “daremos un descuento del 10%, durante todo el mes de junio, sobre el precio de fábrica en todo el portafolio de nuestros productos. Es el momento de apoyarnos entre todos y reactivar la economía del país.”

A través bonos redimibles de  su portafolio de Ron y aguardiente, la Empresa de Licores de respalda el sector del entretenimiento nocturno. Adicional se dará un descuento del 10% en todos los productos del portafolio de la ELC

En cuanto al panorama de este sector, y de acuerdo con información brindada por la Cámara de Comercio a Asobares, al 31 de julio de 2020 más de 20.000 establecimientos habrían cerrado en el país; esto significa que cerca del 29 % del sector no renovó su registro mercantil; solamente en Bogotá y Cundinamarca se han cerrado de forma definitiva alrededor de 11.000 establecimientos.

De igual forma, es necesario resaltar que es la industria nocturna y del entretenimiento una de las que ha sido más afectada por la crisis sanitaria que atraviesa el país y el mundo a causa de las restricciones impuestas a escala local para contener la propagación del virus para evitar un colapso hospitalario. Precisamente, esta alianza se da después de la declaración del Gobierno donde anunció que bares abrirán en ciudades cuando el nivel de ocupación UCI llegue a menos del 85%.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

En desarrollo de las actividades relacionadas con la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca (Dirección de educación y...

Cundinamarca

El Idecut ha alcanzado el histórico hito de apoyar al 25% de la población artesanal identificada y caracterizada por Artesanías de Colombia. 

Cundinamarca

Con el propósito de garantizar el derecho a la recreación de niños, niñas y adolescentes del departamento, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social...

Cundinamarca

Cerca de $24 millones para cada uno de los tres proyectos seleccionados

Cundinamarca

El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García y la Agencia de Comercialización del departamento, ACDC.  suscribieron en Útica, provincia del Gualivá, 16 convenios para el...

Cundinamarca

Convocados por el secretario de Salud Luis Efraín Fernández Otálora, los gerentes de las Empresas Sociales del Estado (ESE) de Cundinamarca se reunieron en...