Cada 30 de mayo se celebra el día nacional de la donación de órganos, en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.
Esta fecha es una oportunidad para generar conciencia sobre el valor de la donación de órganos y tejidos para trasplantes, y para reflexionar sobre su importancia.
Cada trasplante que se realiza en el país, es posible gracias a la participación de la sociedad, representada en el acto de donar; Colombia cuenta ya con varias cosas fundamentales que hacía falta: Lista de espera única para riñón, hígado, corazón, pulmón, intestino, páncreas, y combinaciones de esos órganos.
Proceso de donación
El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, define la donación de órganos como un acto voluntario, altruista y solidario y solo es posible cuando una persona fallece por muerte encefálica en una terapia intensiva de un hospital. Los órganos que pueden ser donados son: riñones, corazón, páncreas, hígado, pulmones e intestino; y también los tejidos. En caso de que la muerte de la persona se produzca por paro cardiorrespiratorio solo podrá ser donante de tejidos.
En realidad, ser donante de órganos no es correr un riesgo, sino más bien convertirse en una salvación para otros. Es muy raro el caso en que se le extirpa un órgano o tejido a una persona viva y cuando ocurre casi siempre se trata de individuos pertenecientes a un mismo núcleo familiar.
Para apoyar esta conmemoración, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) tiene un área de Donación y Trasplantes, cuyo propósito es cooperar técnicamente con los programas de cada país de América para asegurar la disponibilidad y el acceso a células, tejidos y órganos, y también la transparencia y el combate del tráfico de estos.
En Colombia, según información del Instituto Nacional de Salud (INS), se donan y trasplantan lo siguientes órganos y tejidos:
- Órganos: corazón, pulmones, hígado, riñones, intestino, páncreas.
- Tejidos: córneas, piel, huesos, médula ósea, vasos sanguíneos, válvulas cardíacas, cartílagos, tendones, esclera, membrana amniótica.
“Donar vida, es donar felicidad”
Fuente: OPS, Ministerio de Salud y Protección Social, Grupo Distribuna