Connect with us

Hi, what are you looking for?

Cundinamarca

Gobernador desmiente presunta presencia de grupos armados

Al respecto de lo anunciado por la Defensoría del Pueblo, sobre supuesta presencia de actores armados ilegales en 12 municipios de Cundinamarca, el gobernador Nicolás García, solicitó aclarar dicha información y no afectar la imagen del departamento.

La Defensoría del Pueblo, emitió un informe en el cual realiza alertas tempranas sobre presunta existencia de grupos armados ilegales en municipios como: Soacha, Sibaté, Mosquera, Funza, Cota, Chía, Sopó, La Calera, Guasca, Choachí, Ubaque y Chipaque, afirmando que ninguna entidad u organismo gubernamental había notificado con anterioridad dicha situación.

Frente a ello, el gobernador Nicolás García, pidió que se aclare la información para no afectar la imagen del departamento que, desde hace años, fue declarado libre de grupos armados y cultivos ilícitos.

“Tenemos una gran preocupación, una gran extrañeza en entender cómo se pueden evidenciar esas alertas en un departamento sin que ninguna otra entidad u organismo que hace presencia lo haya detectado. Cundinamarca es el primer departamento del país libre de presencia de grupos al margen de la ley y de cultivos ilícitos, desde hace muchos años gracias al trabajo de muchos cundinamarqueses y de muchas fuerzas vivas del departamento”, afirmó el gobernador Nicolás García.

En ese sentido, la Secretaría de Gobierno departamental adelantó consultas con algunas fuentes importantes en materia de seguridad, como el general Juan Pablo Rodríguez, quien en el año 2009 fue comandante de la quinta división del Ejército Nacional y aseguró que a partir del 2008 Cundinamarca quedó totalmente libre de grupos armados organizados, es decir, aquellos que cuentan con un comando y control, con estructura armada, áreas campamentarias y que estén delinquiendo en un área específica del departamento como las Farc y el ELN.

Concretamente, se estableció que este logro se gestó durante los años 2001, 2002 y 2003 cuando, con la operación Libertad 1 y 2, se dio como resultado la expulsión definitiva de los integrantes de las FARC que delinquían en Cundinamarca, tras realizar operativos pertinentes para acabar con la presencia de dichos grupos terroristas en el departamento.

Según las alertas de la Defensoría del Pueblo, los actores armados ilegales conforman una red criminal, que funcionaría como cuerpo colegiado ubicando en la base a los grupos de crimen organizado con presencia regional o local. En el medio se encontrarían las agrupaciones de alcance nacional y, en el último nivel estarían las organizaciones de crimen transnacional y los grupos armados ilegales.

Finalmente, el mandatario reiteró que, para garantizar la seguridad en el departamento se ha adelantado un trabajo articulado con instituciones como la Policía, el Ejército, la Fiscalía y la Defensoría y no se han determinado este tipo de circunstancias.

Información de: Gobernación de Cundinamarca

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

En desarrollo de las actividades relacionadas con la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca (Dirección de educación y...

Cundinamarca

Cerca de $24 millones para cada uno de los tres proyectos seleccionados

Cundinamarca

El Idecut ha alcanzado el histórico hito de apoyar al 25% de la población artesanal identificada y caracterizada por Artesanías de Colombia. 

Cundinamarca

Con el propósito de garantizar el derecho a la recreación de niños, niñas y adolescentes del departamento, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social...

Cundinamarca

El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García y la Agencia de Comercialización del departamento, ACDC.  suscribieron en Útica, provincia del Gualivá, 16 convenios para el...