El 4 de junio se celebra el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con la que se pretende conseguir la protección de los niños en situaciones de guerra y conflictos.
La triste realidad es que en las guerras y los conflictos armados son los niños, los miembros más vulnerables de la sociedad, los que más sufren las consecuencias. Los niños son víctimas del reclutamiento como soldados, el homicidio, la violencia sexual, el secuestro, los ataques contra escuelas y hospitales, así como la ausencia de ayuda humanitaria.
Es hora de poner fin a los ataques contra los niños y niñas del mundo
¿Cuál es el propósito de este día?
Reconocer el dolor que sufren los niños en todo el mundo que son víctimas de maltratos físicos, mentales y emocionales. Este día también reafirma el compromiso de las Naciones Unidas de proteger los derechos del niño.
“Millones de niños se ven envueltos en conflictos de los que no son simplemente testigos sino el objetivo”.
Según UNICEF, más de 230 millones de niños viven en zonas afectadas por conflictos armados. Eso supone la escalofriante proporción de uno de cada diez niños en todo el mundo.
¿Pero, que se está haciendo?
Las Naciones Unidas, han adquirido un firme compromiso para proteger la infancia, ya está establecida una agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que incluye por primera vez un objetivo o meta específica para dar fin a todas las formas posibles de agresión y violencia en contra de los niños.
#DiaImternacionalDeLosNiñosVictimasDeAGresión
Fuente: Naciones Unidas, UNICEF, Derechos Humanos