La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, señaló que en la nueva reactivación económica y segura, que empezará a partir de hoy 8 de junio, el control de aforo en establecimientos en sitios públicos no podrá sobrepasar el 100% de la ocupación, debido a que se debe cumplir con las medidas de distanciamiento exigidas por la Administración Distrital.
«Quisiera insistir en esta medida, posiblemente la más importante para recordar en este momento, aparte del uso de tapabocas, el distanciamiento y la ventilación: el control de aforo. Recordar que ningún centro comercial, ningún local, ningún restaurante, ninguna sala de cine, ninguna sala de teatro, nada de lo que vamos a reactivar puede estar 100% ocupado, porque entonces no podemos cumplir la ventilación y el distanciamiento social», anunció Claudia López.
Los establecimientos deben tener de manera visible al público el número de personas que pueden ingresar para que haya un control del mismo.
El control de aforos
“Hemos pedido de hecho en el decreto que expedimos, que todo local abierto al público en Bogotá tendrá que tener a la entrada cuál es el aforo máximo permitido y haya un control social. Todos sabemos cuál es el aforo máximo permitido, para que nos acordemos todo el tiempo y haya un control social y todos sepamos que aforo puede tener ese sitio y no lo sobrepasemos. Ese es tal vez el indicador y la medida que más le quiero insistir a todos los locales comerciales, de servicios, etcétera, que tenemos en nuestra ciudad».
Por otro lado, la alcaldesa manifestó que el aforo dependerá de la actividad comercial o laboral y será estipulado por el Ministerio de Salud.
La representante de Asobares, Adriana Plata, también se manifestó al respecto y dijo: » No podemos tener en el radar un nuevo cierre. Los empresarios han hecho una tarea gigante más allá en su resiliencia de aguantar 15 meses, de tratar de improvisar, de transitar, de convertirse, muchos migraron a la figura de gastrobares en su momento, pero muchos están hoy esperando la reactivación».
Fuente: OIT