El Gobierno Nacional expidió el decreto 616 del 2021, que tiene como fin romper la brecha de empleabilidad que enfrentan los estudiantes que buscan ingresar al mercado laboral, y que bien es sabido que a quienes le exigen experiencia laboral son recién egresados.
¿Que se busca con este decreto?
Con este decreto, todas las actividades acreditadas relacionadas con la profesión o disciplina académica deberán ser certificadas y tenidas en cuenta como experiencia laboral.
De esta manera, la norma, las prácticas laborales, las pasantías, judicaturas, monitorías, contratos laborales, contratos de prestación de servicios y la participación en grupos de investigación debidamente certificados serán acreditables como como experiencia profesional valida, siempre y cuando el contenido se relacione directamente con el programa cursado.
¿Quiénes se ven beneficiados?
Todos los estudiantes de la oferta formativa posterior a la educación media se benefician con la medida, es decir: Técnicos laborales, técnicos profesionales, tecnólogos y universitarios (Pregrado y posgrado).
¿Cuáles son los requisitos para acceder al beneficio?
A demás de haber realizado prácticas laborales en temas relacionados directamente con el programa formativo cursado, se debe indicar el lugar donde se ejecutó la actividad formativa que se pretende valer como experiencia:
Nombre e identificación de las partes, fecha de inicio, fecha de terminación, actividades adelantadas, horario en el que se realizaron y modalidad de vinculación o contratación realizada.
Si el estudiante realizó monitorías, la institución emitirá el documento de equivalencia de experiencia profesional previa, en tanto dicha actividad haya sido realizada sobre temas relacionados directamente con el programa académico o formativo cursado.
Tenga en cuenta lo siguiente:
En el caso de los grupos de investigación, la autoridad competente para expedir la respectiva certificación será el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, al igual que las entidades públicas y privadas parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, SNCTeI.
En el caso de la investigación aplicada de la formación profesional integral del SENA, la certificación será emitida por esa institución.
Fuente: Ámbito jurídico, Ministerio de Trabajo