Connect with us

Hi, what are you looking for?

Municipios

Funza inicia la creación de su marca territorial

Pertinencia local, regional, nacional y global; posicionamiento en el territorio, aumento de la inversión; alianzas nacionales e internacionales; generación de confianza en proyectos estratégicos compartidos y reactivación económica postpandemia, hacen parte de la argumentación con la que el municipio de Funza avanza en la creación de su marca territorial; será el primero de Cundinamarca en tenerla.

Estados Unidos, Francia, México y Perú, fueron algunos de los países referentes presentados por el equipo de la Oficina de Prensa y Comunicaciones ante el Concejo Municipal de Funza, para ilustrar la exposición de control político concerniente a la meta 195 del Plan de Desarrollo Municipal, que busca “realizar el diagnóstico, creación, adopción, registro y posicionamiento de una marca territorial para la ciudad”.

De acuerdo con la presentación de Laura Martínez, jefe de Prensa, “una marca es la integración de los diferentes elementos característicos de un país o región, en este caso municipio, para proyectarse hacia el exterior de manera positiva y lograr obtener un posicionamiento local, regional y nacional, convirtiéndose así en una estrategia de diferenciación que considere el conjunto de valores, actitudes y creencias”.

A esto, el alcalde de Funza, Daniel Bernal, agregó que: “esta marca tiene que convertirse en una insignia para los funzanos. Ustedes se han dado cuenta que cada gobierno que llega a administrar el municipio, cada cuatro años, llega con un slogan de campaña, todos los alcaldes lo cambiamos, eso es natural; pero hay algo que se impone en las grandes ciudades del mundo y es tener una marca territorial, es decir, que no cada alcalde venga a cambiar un slogan, sino que construyamos entre todos uno solo para que se reconozca a Funza en el mundo”.

La investigación: primera fase

Este proyecto, que le apunta a rescatar los valores históricos, legítimos y etnográficos del territorio, tiene una visión participativa; así, con el apoyo de las diferentes secretarías y entidades descentralizadas de la Administración, se vienen realizando talleres de construcción colectiva con jóvenes, comerciantes, artesanos, funcionarios, adultos mayores, Juntas de Acción Comunal, concejales y gabinete municipal, entre otros sectores, con el fin de aportar al estudio social, que permita la integración de elementos característicos identitarios en la ciudadanía.

Además, en la primera fase, que es la de investigación, se adelantan dos procesos. Uno, de acción participativa, con el fin de identificar aspectos relevantes en la relación entre actores sociales y territorio, para establecer lineamientos en la construcción de la política pública; y dos, de exploración de sentimientos y percepciones de los habitantes, que, analizados de acuerdo con las tendencias del mercado y del consumidor global, permitan tener puntos de referencia para alcanzar una identificación de insights, insumos con los que se da paso a la ideación para la construcción gráfica de la misma.

“Al construir la marca como política pública, la idea es generar participación directa de los diferentes actores sociales involucrados en el contexto, es decir, que la marca realmente sea representativa, mediante mecanismos de participación directa, la cual vincule lo que esos actores piensan sobre el territorio; que la marca recoja cada uno de esos imaginarios y termine representándolos”, explicó Camilo Parada, politólogo y asesor para la marca territorial de la Alcaldía Funza.

Dentro de los resultados de esta investigación, se destaca el bajo reconocimiento de los habitantes de la historia del municipio, con un 69,4%; mientras que un 50% solo reconoce una actividad cultural y el 80% afirma que el Humedal Gualí es la estructura ecológica más importante del territorio, estadísticas que ayudarán en la creación de una iconografía y su conceptualización.

“Nosotros quisimos hacer un análisis en cuatro puntos principales: identificamos qué es una marca, después hicimos una comparación competitiva de nuestros municipios vecinos, luego un análisis del consumidor y, por último, estudiamos cómo se ha venido construyendo Funza y sus públicos de interés”, expuso Luis Miguel, publicista y asesor en la construcción de la marca territorial.

El Concejo: actor en la creación y control

La receptividad del proyecto, por parte de los miembros de la corporación Concejo Municipal de Funza, fue, además de positiva, participativa y enriquecedora, toda vez que cada uno de los 15 concejales aportó desde su comprensión del municipio y representatividad de la sociedad funzana.

Durante la sesión, que tardó cerca de 4 horas, la Oficina de Comunicaciones dejó claro el cronograma de creación de la marca, que consta de cuatro fases de trabajo: investigación, creación gráfica, difusión municipal y regional y, por último, posicionamiento nacional e internacional. El último trimestre del presente año será el plazo máximo para presentar el Acuerdo Municipal.

“Hemos recibido un informe que tiene unos componentes bastante fuertes, donde la cartografía social hace parte fundamental de conocer lo complejo, pero también lo importante que es nuestro territorio en temas de oportunidades. No solo es el legado de tradición y cultura que tiene nuestra ciudad, sino también las oportunidades a través de la industria y el comercio”, declaró Raúl Agudelo, presidente del Concejo Municipal de Funza.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

En desarrollo de las actividades relacionadas con la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca (Dirección de educación y...

Cundinamarca

El Idecut ha alcanzado el histórico hito de apoyar al 25% de la población artesanal identificada y caracterizada por Artesanías de Colombia. 

Cundinamarca

Con el propósito de garantizar el derecho a la recreación de niños, niñas y adolescentes del departamento, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social...

Cundinamarca

Cerca de $24 millones para cada uno de los tres proyectos seleccionados

Cundinamarca

El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García y la Agencia de Comercialización del departamento, ACDC.  suscribieron en Útica, provincia del Gualivá, 16 convenios para el...

Cundinamarca

Convocados por el secretario de Salud Luis Efraín Fernández Otálora, los gerentes de las Empresas Sociales del Estado (ESE) de Cundinamarca se reunieron en...