El Día Mundial contra el Trabajo Infantil no es una conmemoración más; desde hace 8 años se acogió por la Organización Internacional del Trabajo OIT, despertar una conciencia colectiva que no sea indiferente al flagelo del trabajo infantil, presente en todo el mundo con una cifras alarmantes.
El trabajo infantil, es una vulneración que impide garantizar los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad.
La ley 1098 lo establece en el año 2006. El término trabajo infantil suele definirse como: “todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico” (OIT, 2016).
EL 2021, será el año internacional para la erradicación del trabajo infantil; pese a que ha disminuido un 38% en el último decenio, aún hay 152 millones de niños que se ven afectados por el mismo, la pandemia Covid-19 ha empeorado considerablemente la situación, aunque una acción conjunta y decisiva puede invertir esa tendencia.
“El trabajo infantil no tiene cabida en la sociedad. Priva a los niños de su futuro y mantiene a las familias en situación de pobreza”, dice el director general de la OIT.
¿Usted sabía que…?
- El trabajo infantil se concentra en primer lugar en la agricultura (71%), que incluye la pesca, la silvicultura, la ganadería y la acuicultura, y comprende tanto la agricultura de subsistencia como la comercial; el 17% de los niños en situación de trabajo infantil trabaja en el sector de servicios; y el 12% en el sector industrial, en particular la minería.
- 152 millones son víctimas del trabajo infantil; casi la mitad, 73 millones, están en situación de trabajo infantil peligroso.
¿Qué hace si se detecta un caso de trabajo infantil en Colombia?
Debe reportarlo a la línea gratuita del ICBF, tambien se puede contactar a cualquier institución de educación, comisarías, defensorías de familia o en la Alcaldía del municipio donde se encuentre.
- Es muy importante reportar o denunciar siempre que conozcas de un caso de trabajo infantil, ante las autoridades competentes.
- Compartir con la comunidad en general los riesgos y efectos que tiene el trabajo infantil.
- También puedes convertirte en un consumidor responsable y evitar la compra de productos en cuya cadena de producción, has evidenciado trabajo infantil.
#DiaMundialEnContraDelTrabajoInfantil
Fuente: ICBF, Pacto global Colombia