El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez se celebra el 15 de junio de cada año, una fecha oficial de la ONU con el objetivo de concienciar y denunciar el maltrato, abuso y sufrimientos a los cuales son sometidos muchos ancianos y ancianas en distintas partes del mundo.
¿Qué es la vejez?
La vejez está referida a la última etapa de vida de las personas denominada tercera edad, que se inicia a partir de los 65 años de edad.
En la etapa del envejecimiento comienzan las transformaciones mentales y físicas progresivas, propias de la edad. Este proceso o última etapa de la vida es irreversible, culminando con la muerte o fallecimiento del individuo:
- Deterioro en la capacidad regenerativa de las células, generando un déficit de las mismas (apoptosis).
- Cambios morfológicos y patológicos: disminución de estatura, disminución de agudeza visual, pérdida auditiva, cambios en la piel.
- Disminución de la memoria.
- Disminución de las capacidades intelectuales.
- Alteración de la capacidad de adaptación.
- Perdida de neuronas
¿Actualidad?
Actualmente observamos cómo cada vez más personas llegan a la etapa de la vejez con una calidad de vida bastante precaria y olvidada, muchos adultos mayores terminan abandonados o sufriendo maltratos de toda índole, en lugares a los que son llevados por sus mismos familiares cuando ya no pueden hacerse cargo de ellos.
Es importante tener en cuenta que cuando las personas llegan a esta etapa de la vejez necesitan de cuidados especiales, es como si volvieran a ser niños, requieren de atención, cariño y disponibilidad de tiempo.
Para el año 2021 el lema sigue siendo vigente “Protección de las personas mayores durante la covid-19 y más allá”.
El tema sigue siendo vigente dada la elevada vulnerabilidad de las personas de la tercera edad ante la pandemia de la covid-19.
Cifras
Por otra parte, un elevado porcentaje de personas mayores de 70 años no tienen acceso a un sistema de pensiones y de jubilaciones, así como otros ingresos económicos que les permita disponer de una mejor calidad de vida.
- 14,2% de las personas mayores viven solas. Este porcentaje es de 18,06% en el total de la población.
- A partir de la Encuesta Nacional de Salud Bienestar y Envejecimiento (SABE Colombia), se estableció que el 12,9% de las personas mayores habrían sufrido algún tipo de maltrato, siendo maltrato psicológico el de mayor recurrencia (12,3%), seguido por el maltrato físico (3,4%), el financiero (1,5%) y el sexual (0,3%).
“La vejez debe ser vista, aceptada y vivida como una de las mejores etapas de la vida de los seres humanos”
A continuación, te dejamos algunos títulos de películas que dejan un mensaje positivo y esperanzador acerca de la vejez:
- No me dejes solo (España, año 2017) Retrata la soledad de dos octogenarios y cómo afecta su salud y calidad de vida.
- Poesía (Lee-ChangDong, año 2010): Un flim realmente edificante.
- El abuelo (José Luis Garcí, 1998): Una película para reflexionar sobre los valores familiares.
- Amor (Austria, año 2012): Las vicisitudes de la vejez
¿Cómo puedes aportar a este día?
Puedes comenzar en tu hogar y entorno más cercano, valorando y compartiendo con aquellas personas que ya tienen una edad avanzada, donde para ellos lo más importante en esta etapa de sus vidas es el amor, comprensión y tolerancia de sus seres queridos.
#AbusoYMaltratoEnLaVejez
Fuente: Naciones Unidas, Dane