El Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, se celebra el 17 de junio de cada año. El decreto fue establecido por la ONU, con el objetivo de crear conciencia de la importancia que tiene para los seres humanos y el planeta abordar y dar soluciones a los problemas de desertificación y sequía, los cuales representan graves problemas presentes y futuros para toda la humanidad.
De acuerdo con estudios realizados por el IDEAM, cerca del 24% de las tierras en Colombia, son susceptibles a la desertificación y el 0.7% de la extensión del suelo nacional presentan procesos de desertificación.
El departamento más afectado por procesos de desertificación en el país es el de La Guajira, aunque también es posible encontrar procesos de desertificación en sectores de la cuenca alta del río Chicamocha, entre los departamentos de Boyacá y Santander.
Causas de la sequía
- Cambio climático
- Crecimiento demográfico
- Deforestación
- Salinización del suelo
- Uso de fertilizantes
- Uso inadecuado de la tierra
- Sobrepastoreo
- Desgaste y degradación de los suelos
¿Sabías qué?
“Los suelos sanos son la base para la producción de alimentos sanos”
Los suelos sirven como amortiguador para proteger las delicadas raíces de las plantas de las fluctuaciones externas de temperatura, un suelo sano contribuye a mitigar el cambio climático al mantener o aumentar su contenido de carbono.
Para el año 2021 su lema es Suelo sano, Gente sana, el cual tiene como objetivo fundamental transformar las tierras degradadas en tierras sanas.
Es de vital importancia prevenir y disminuir la pérdida de tierra productiva, así como de ecosistemas naturales ante los efectos del cambio climático, fenómenos naturales e intervenciones forzadas de seres humanos, garantizando la supervivencia de las personas y del planeta en el marco de la pandemia por COVID-19.
¿Cómo aportar a este día?
Para celebrar el Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía podemos aportar nuestro granito de arena, haciendo los cambios necesarios que minimicen el impacto negativo sobre los recursos naturales de la Tierra.
- No circules en vehículos motorizados, bicicletas y otros medios de transporte, en caminos no autorizados ubicados en áreas verdes y de cultivo
- Fomentar buenas prácticas de cultivo y de cría de animales por parte de ganaderos, agricultores y silvicultores, para no afectar las superficies naturales.
- No arrojes desperdicios (basura, desechos sólidos)
- Usa el agua de manera responsable
#ContraLaDesertificación
Fuente: Cidemos.org