Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Deuda externa cayó US$977 millones en marzo frente a diciembre de 2020

El saldo de la deuda externa de Colombia alcanzó en marzo de este año US$153.628 millones (50,8% del PIB), con caída de US$977 millones (0,6%) respecto a diciembre de 2020.

De acuerdo al informe del Banco de la República, el 86% de este saldo corresponde a créditos con vencimiento original mayor a un año y el 14% a créditos con vencimiento igual o menor a un año.

Indica el informe que el saldo de la deuda externa corresponde principalmente a préstamos y a títulos de deuda. La caída del saldo a marzo de 2021 respecto a diciembre de 2020 (US$977 millones), se explica por la menor deuda de corto plazo (US$840 millones 3,8%) y de largo plazo (US$137 millones 0,1%) Por sectores, el saldo de la deuda externa pública representa el 58% del total y la del sector privado el 42%.

Señala el reporte que el saldo de la deuda externa del sector público alcanzó los US$89.398 menor en US$301 millones (0,3%) respecto a diciembre de 2020. Dicho saldo equivale al 29,5% del PIB. La reducción del saldo se debe a la menor deuda de largo plazo, US$372 millones (0,4%) y por el aumento de la deuda de corto plazo, US$71 millones (10,3%).

Del saldo de la deuda contratada a largo plazo, el 72% está en cabeza del gobierno central, seguido por las entidades descentralizadas nacionales que responden por el 20% y el restante 8% corresponde a obligaciones de otros deudores.

Prestamistas

Por prestamistas, el 53% de esta deuda corresponde a títulos de deuda emitidos en los mercados internacionales, el 36% a obligaciones contratadas con la banca multilateral y el restante 11% pertenece a entidades bilaterales, a y a otras instituciones financieras

La reducción del saldo de la deuda de largo plazo, US$372 millones, se explica por pagos netos por concepto de bonos (US$183 millones), banca multilateral (US$127 millones) y banca comercial (U$75 millones) y desembolsos netos por parte de la banca multilateral (US$13 millones).

Privada

De otra parte, al cierre de marzo de 2021, el saldo de la deuda externa del sector privado fue de US$64.230 millones (21,2% del PIB). De este monto, el 80,4% correspondió a obligaciones del sector no bancario y el restante 19,6% a deudas adquiridas por instituciones del sector bancario.

Con relación al saldo de la deuda del sector no bancario, los préstamos con entidades del exterior representaron el 78,3%, los créditos de leasing financiero el 10,1%, las obligaciones por concepto de crédito de proveedor el 7,7%, el 3,9% restante corresponde a bonos y pasivos de seguros.

En cuanto al sector bancario, a marzo de 2021, las obligaciones por concepto de préstamos representaron el 43,5% de la deuda externa, el 53,7% correspondió a bonos adquiridos por inversionistas extranjeros y el restante 2,8% a depósitos de no residentes.

A su vez, el sector privado no bancario incrementó sus obligaciones externas en US$295 millones (0,6%) frente a lo registrado en diciembre de 2020. Este aumento lo explica, principalmente, los ingresos netos por concepto de préstamos de largo plazo, compensado parcialmente por el vencimiento de bonos y préstamos de corto plazo.

Por su parte, el saldo del sector privado bancario se redujo en US$ 971 millones (-7,1%) frente al observado a diciembre de 2020. Este resultado se explica principalmente por el pago de préstamos tanto de largo como de corto plazo

Los desembolsos recibidos en lo corrido del año 2021 fueron adquiridos en su orden por el sector de transporte y comunicaciones (19%), empresas manufactureras (18%), auxiliares financieros (16%), y por el sector minero (16%). El resto de actividades (en el que sobresale comercio) responden por cerca del 31%.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

En desarrollo de la actividad se brindaron charlas de sensibilización acerca del vínculo humano – animal y actividades lúdicas para los vecinos de la...

Transporte y Movilidad

Con el objetivo de reducir los índices de siniestros viales y garantizar una mejor movilidad en el territorio, Funza se destacó al participar activamente...

Cundinamarca

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural visita los diferentes municipios del departamento para hacer seguimiento a la inversión que ha hecho en el...

MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO

Una Oportunidad de reconocer el esfuerzo, trabajo en equipo, liderazgo y tesón de las mujeres que participación en la convocatoria este año

Cundinamarca

Las obras avanzan de forma satisfactoria en el patio taller ANI (Salitre)

MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO

Con el objetivo de promover la garantía de derechos de las mujeres de Cundinamarca en sus diferentes dimensiones vitales, la Secretaría de la Mujer...

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL

La obra, cofinanciada por la CAR, registra un avance superior al 90%. Próximamente iniciará la fase de estabilización y puesta en marcha.

Medio Ambiente

Las entidades sellan su alianza estratégica con la siembra de 200 árboles de especies nativas en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.