En diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible, una decisión con la que el organismo internacional ha querido reconocer la gastronomía, en cualquiera de sus formas, como una expresión cultural de la diversidad natural y cultural del mundo.
¿Qué es la gastronomía sostenible?
Se conoce como gastronomía sostenible a la labor de promocionar los productos de alimentación y recursos propios de una región, a favor de la protección de la biodiversidad y la preservación de la cultura culinaria.
Aquí te dejamos, algunos tips para apoyar la gastronomía sostenible:
Practicar la gastronomía sostenible ofrece ventajas para los productores, el medio ambiente, y también para las familias. Disfrutar de los alimentos que tenemos cerca nos ayuda a ahorrar dinero, invirtiendo en calidad y en salud.
- Consume alimentos ecológicos decantándote por aquellos producidos por agricultores locales, que emplean técnicas y productos naturales para su obtención.
- Consumir alimentos de temporada solo ofrece ventajas. Esto se aplica sobre todo a la fruta, verduras, alimentos de origen vegetal y al pescado. Además de ser mucho más económicos, se encuentran en un grado idóneo de maduración, con un mayor contenido en nutrientes y un sabor exquisito.
- Evitar desperdiciar alimentos, La comida no se tira, y esto es más fácil de conseguir de lo que imaginas cuando aprendes a comprar la cantidad justa que vas a consumir y a aprovechar al máximo cada alimento.
- Reducir y reciclar los residuos de la cocina y del resto del hogar es también fundamental para cuidar el medio ambiente. Si apoyas la gastronomía sostenible, no es necesario comprar alimentos sobre-envasados que podemos adquirir igualmente llevando nuestros propios envases reutilizables.
- Ahorrar agua, es un recurso muy limitado, y también es uno de los primeros eslabones para la obtención de la gran mayoría de alimentos. Hacer un buen uso y ahorrar agua es responsabilidad de todos, para que no falte este bien tan preciado a los productores que más lo necesitan.
Fuente: Naciones Unidas, chovi.com