Connect with us

Hi, what are you looking for?

FUNZA

EL Centro Cultural Bacatá le sigue apostando a la formación artística

Son 172 los beneficiarios de diferentes departamentos del país, matriculados en los programas de danza, música y teatro del Centro Cultural Bacatá, que se ha consolidado como uno de los mejores establecimientos del país en formación académica. 

28 jóvenes de la Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano recibieron de manos del director del Centro Cultural Bacatá el título que los acredita como técnicos laborales por competencias en danza, música y teatro, formación que les brindará las herramientas necesarias para abrirse camino en proyectos culturales, artísticos y laborales.

Teniendo en cuenta la demanda que el mercado laboral exige, estos nuevos técnicos se prepararon durante dos años, siguiendo el plan académico ofrecido por esta institución, que hace parte fundamental del Centro Cultural Bacatá de Funza (CCB), entidad descentralizada del orden municipal, que fomenta el desarrollo de la cultura en la comunidad, a través de la creación, apropiación e investigación de las diferentes expresiones artísticas, generando espacios y facilitando procesos de educación formal y no formal desde hace más de 20 años.

“A mis profesores les doy mis más eternas gracias por haberse preocupado por cada uno de nosotros, por ir más allá de instruirnos, por regañarnos, por ser duros con nosotros cuando no hicimos las cosas bien, por aconsejarnos y motivarnos a no pensar en grande, sino a ser grandes. De la misma manera, resaltar la calidad de docentes con los que cuenta esta Institución. Agradecemos cada esfuerzo y estrategia pedagógica que tuvo que ser reinventada para conseguir un buen aprendizaje, a pesar de la situación que estamos viviendo”, manifestó Paula Alexandra Orduña Varela, graduanda del programa de danza. 

Con una inversión administrativa, educativa y financiera cercana a los $500 millones, en el 2021 el CCB le viene apostado a la formación técnica, permitiendo a los egresados abrirse un espacio laboral, gracias a los conocimientos y experiencias adquiridas.

“Quiero felicitarlos, desearles lo mejor en el desarrollo de los retos que se vienen a partir de hoy; incentivarlos a que no paren sus estudios. Hemos hecho convenios con otras universidades para que ustedes puedan desarrollar sus procesos profesionales. Seguimos trabajando en el desarrollo de formación académica”, les dijo Juan David Barbosa Silva, director del CCB.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

En desarrollo de las actividades relacionadas con la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca (Dirección de educación y...

Cundinamarca

Cerca de $24 millones para cada uno de los tres proyectos seleccionados

Cundinamarca

El Idecut ha alcanzado el histórico hito de apoyar al 25% de la población artesanal identificada y caracterizada por Artesanías de Colombia. 

Cundinamarca

Con el propósito de garantizar el derecho a la recreación de niños, niñas y adolescentes del departamento, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social...

Cundinamarca

El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García y la Agencia de Comercialización del departamento, ACDC.  suscribieron en Útica, provincia del Gualivá, 16 convenios para el...