Business Process Outsourcing (BPO) es la subcontratación de funciones de procesos de negocios a proveedores de servicios, ya sean internos o externos a la compañía, usualmente en lugares de menores costos. BPO en español se traduce como «Externalización de Procesos de Negocios».
El BPO, es un sector que se moderniza continuamente y el reto que tiene es ofrecer servicios más sofisticados.
Por eso, la Asociación Colombiana de BPO se sumó a la iniciativa del Gobierno para generar empleo entre personas de 18 y 28 años.
Ana Karina Quessep, presidente de BPrO, dijo “Estamos trabajando en diferentes frentes para seguir creando empleo de calidad en todas las regiones de forma segura, y este año ya hemos abierto 4.000 nuevas vacantes para mujeres dentro de los 625.000 que pensamos abrir este año”.
Ese renglón, actualmente, genera trabajo directo a más de 600.000 personas de los cuales el 80 por ciento son jóvenes y el 67 por ciento mujeres quienes se desempeñan en cargos que van desde presidentes de compañías, agentes de contact center, líderes de equipos, consultoras empresariales, gerentes de RR. HH., comerciales y administrativas, entre otros.
El año pasado BPO tuvo un incremento en la demanda de sus servicios y se crearon 20.000 nuevos puestos de trabajos, se exportaron servicios por más de 1.300 millones de dólares, teniendo como principales destinos Estados Unidos y Europa.
Asimismo, las ventas alcanzaron los 11 billones de pesos.
Fuente: Portafolio