Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Cosecha Cafetera Para Este Año Podría Cerrar En $10 Billones

Muy pocas bebidas en el mundo son tan populares como el café, el cual llena de orgullo a los colombianos.

La producción se mantiene en alrededor de 14 millones de sacos / Pixabay.

El próximo domingo 27 de junio se celebra el Día Nacional del café, es la oportunidad para rendir homenaje al producto insignia de Colombia, a quienes lo producen y a la organización que los representa y trabaja por su bienestar, además de contribuir a elevar el consumo interno.

¿De dónde viene?

En junio de 1927 los cafeteros colombianos de la época se unieron para crear una organización que representara a todo el gremio del café. Así nació la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), una asociación sin ánimo de lucro cuya misión es promover el cultivo de café en Colombia, su exportación a mercados internacionales y velar por el bienestar de las más de 500 mil familias cafeteras.

Un billón de pesos más en ingresos, es lo que la cosecha cafetera del año podría aportar, de acuerdo con el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro.

Zea expuso que el precio de la carga interna está en promedio, en lo corrido del 2021, por encima de $1,2 millones lo que haría que la cosecha del año cierre en $10 billones con un billón más en ingresos comparando con el 2020.

En el marco de la celebración del ‘Día Nacional del Café’, la Federación Nacional de Cafeteros cumple 94 años y Paisaje Cultural Cafetero de Colombia cumple 10 años como Patrimonio Mundial.

En Colombia hay sembradas 844.744 hectáreas de café y 546.382 familias cafeteras ubicadas en 23 departamentos y 604 municipios. Su productividad está cercana a los 19,4 sacos por hectárea.

De otro lado, la producción del grano se mantiene en alrededor de 14 millones de sacos.

“Quiero enviar un saludo a las 546.000 familias cafeteras que trabajan para cosechar el mejor café suave del mundo. Esta es una actividad histórica que hace parte de nuestra tradición como colombianos. Hoy en día, a pesar del Covid-19, ha logrado mantenerse y reportar cifras positivas”, dijo el ministro.

Zea apuntó que durante este primer semestre fue publicado el documento del Conpes de Sostenibilidad Cafetera con las estrategias y objetivos a 2030, con el fin de fomentar el desarrollo sostenible e integral de la caficultura nacional, “así se podrá posicionar a Colombia como el principal proveedor de café diferenciado del mundo. Esto nos va a llevar a alcanzar una caficultura más rentable y competitiva», afirmó.

También el ministro destacó la creación del Fondo de Estabilización de los Precios del Café y el programa de renovación de cafetales al cual se destinó $25.000 millones, provenientes del Fondo Nacional del Café.

Fuente: Portafolio, El Laboratorio del Café.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

En desarrollo de las actividades relacionadas con la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca (Dirección de educación y...

Cundinamarca

El Idecut ha alcanzado el histórico hito de apoyar al 25% de la población artesanal identificada y caracterizada por Artesanías de Colombia. 

Cundinamarca

Con el propósito de garantizar el derecho a la recreación de niños, niñas y adolescentes del departamento, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social...

Cundinamarca

Cerca de $24 millones para cada uno de los tres proyectos seleccionados

Cundinamarca

El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García y la Agencia de Comercialización del departamento, ACDC.  suscribieron en Útica, provincia del Gualivá, 16 convenios para el...

Cundinamarca

Convocados por el secretario de Salud Luis Efraín Fernández Otálora, los gerentes de las Empresas Sociales del Estado (ESE) de Cundinamarca se reunieron en...