En 1987, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió declarar al 26 de junio como el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, a manera de expresar su determinación de fortalecer la acción y cooperación para lograr una sociedad global libre del abuso de estupefacientes.
Desde entonces, año tras año la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) selecciona un lema para la conmemoración de esta fecha y lanza campañas para crear conciencia sobre el problema mundial de las drogas.
¿Cuál es el objetivo?
Combatir la desinformación y promover el intercambio de datos sobre las drogas, desde los riesgos para la salud y las soluciones para abordar este problema, hasta la prevención, tratamiento y atención basados en evidencia.
La Secretaría de Salud realizó un estudio sobre la situación de la salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas en 2021. Dicho estudio fue elaborado en el contexto de la epidemia por Covid-19, en los últimos 12 meses, por la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), a 17 mil 267 personas de las cuales 62 por ciento (10 mil 677) fueron mujeres y 37 por ciento (seis mil 413) hombres, con edad promedio de 40.9 años.
En los resultados del informe que se presentó durante el cierre de los trabajos por el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, también se advierte que el estrés y la preocupación fueron los estados emocionales más comunes en las personas estudiadas.
De igual forma, se advierte disminución en los patrones de consumo de sustancias psicoactivas durante el periodo de aislamiento de la pandemia por virus SARS-CoV-2, la ingesta de bebidas alcohólicas disminuyó 26.7 por ciento; 16.8 por ciento, tabaco y 1.5 por ciento drogas ilegales.
El informe relacionado con salud mental y adicciones registra incremento de las violencias dentro de los hogares durante el confinamiento: el maltrato económico aumentó 11.4 por ciento; 9.4 por ciento el maltrato psicológico; 3.1 por ciento la negligencia o abandono, y 2.6 por ciento la violencia física.
Los trastornos de depresión mayor y de ansiedad se situaron en los primeros lugares de demanda de atención por problemas de salud mental.
El Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas debe convocar a la solidaridad y la acción colectiva, y traducirse en políticas públicas que permitan desde la prevención, evitar el abuso en el consumo de sustancias dañinas, considerando los efectos que sobre las personas ha dejado la pandemia de COVID-19.
Fuente: Vértigo Político, ONU.