Con el propósito de promover un entorno de tolerancia y respeto por la diversidad, libertad e igualdad religiosa y de cultos, es un derecho fundamental que se refiere a la opción de cada ser humano de elegir libremente su religión, de no elegir ninguna (irreligión), o de no creer o validar la existencia de un Dios (ateísmo y agnosticismo) y ejercer dicha creencia públicamente, sin ser víctima de opresión, discriminación o intento de cambiarla a la fuerza.
¿De dónde surge?
El 4 de julio de 2016 el entonces presidente Juan Manuel Santos firmó el decreto que estableció la celebración anual del Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos, en una reunión con más de 100 líderes cristianos, católicos, protestantes, judíos, musulmanes, de organizaciones sociales internacionales como Open Doors y el Consejo Mundial de Iglesias.
Actualidad
Ya se cuenta con mesas de asuntos religiosos, donde está el representante nacional en cada una de estas corrientes religiosas y a nivel territorial hay mesas o comités municipales y departamentales de asuntos religiosa, que están en ese diálogo con sus representantes en el territorio.
Se garantiza la libertad de cultos, toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y difundirla en forma individual o colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley” (Artículo 19 constitución política de Colombia 1991).
Proyecto de ley sobre libertad de cultos
El 16 de abril del 2021 se radicó el proyecto de ley sobre libertad de cultos, una iniciativa que busca crear las condiciones de derecho público necesarias, para reconocer igualitariamente, a las distintas congregaciones religiosas cristianas del país.
La iniciativa legislativa se hace con el fin de aumentar el poder de presencia estatal social, en los territorios más golpeados por la pobreza y la violencia, mediante el reconocimiento del potencial de actividad social de las Iglesias Cristianas, que contribuya a la consolidación territorial de la soberanía, el apoyo a comunidades vulnerables, la refacción de economías y la cohesión estatal, al mismo tiempo que se permita la integralidad espiritual de quienes hacen parte de dichas congregaciones a través del derecho a realizar obras sociales con apoyo y reconocimiento del Estado.
“El respeto por la libertad religiosa y de cultos es fundamental para fortalecer la democracia en una sociedad”
#DiaNacionalDeLaLiberatadReligiosaYDeCultos
Fuente: Asuntos religiosos Ministerio del Interior.