Connect with us

Hi, what are you looking for?

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL

ReciCAR dobló la meta de recolección de residuos posconsumo: recibió 56 toneladas

Las llantas usadas fueron el residuo de mayor volumen con 28 toneladas. Más de seis mil personas se vincularon a la actividad en los 104 municipios y nueve localidades rurales de la CAR.

Los resultados de ReciCAR, la actividad de recolección de residuos posconsumo en los 104 municipios de la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), superaron todas las expectativas al llegar a 56 toneladas.

“La jornada fue todo un éxito. Agradecemos a la comunidad, a las seis mil personas que se sumaron a nuestro llamado en el territorio CAR para contribuir a la iniciativa. Son 56 toneladas de residuos posconsumo que serán gestionados de forma adecuada para evitar la contaminación de nuestros recursos naturales y que serán incorporados a la cadena productiva dentro del proceso de economía circular”, dijo el director de la Corporación, Luis Fernando Sanabria.

La meta de RecicAR era recoger 25 toneladas, cifra que se dobló gracias al apoyo de la Gobernación de Cundinamarca, las alcaldías, los gestores posconsumo, las direcciones regionales de la CAR y a la labor de las comunidades. Inicialmente, durante el mes de junio, se realizó un acopio temporal que posteriormente fue trasladado con todas las medidas de bioseguridad a los puntos centrales.

En esta primera jornada de recolección de residuos que involucra todas las líneas posconsumo se obtuvieron los siguientes resultados preliminares:

  • 20 toneladas de residuos de computadores y periféricos, neveras, televisores e impresoras dañadas.
  • 28 toneladas de llantas usadas de bicicleta, moto y carro.
  • 630 kg de pilas.
  • 400 kg de envases y medicamentos vencidos de uso veterinario y humano.
  • 60 kg de envases de insecticidas caseros.
  • 2, 7 toneladas de envases de plaguicidas de uso agrícola.
  • 1,5 toneladas de aceite de cocina usado
  • 15 unidades de baterías plomo – ácido recuperadas.
  • 2 toneladas de residuos de Iluminación (tubos fluorescentes).

Los resultados dan cuenta de la importancia del trabajo articulado entre las autoridades y las comunidades con el fin de tener un adecuado manejo de residuos potencialmente peligrosos para los ecosistemas y la salud humana,

“Con todos estos residuos posconsumo dispuestos adecuadamente ayudamos a mitigar los efectos del cambio climático, la disminución en uso de materias primas, ahorro de agua y energía, la reducción de la huella de carbono y el aumento de la vida útil en rellenos sanitarios”, aseguró el director de la CAR.

Con este tipo de acciones, la CAR espera que las comunidades, las administraciones municipales y los gestores autorizados trabajen en un solo sentido dando vida al principio de responsabilidad compartida que redunda en la protección del territorio sostenible. https://www.car.gov.co/saladeprensa/recicar-doblo-la-meta-de-recoleccion-de-residuos-posconsumo-recibio-56-toneladas

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

En desarrollo de la actividad se brindaron charlas de sensibilización acerca del vínculo humano – animal y actividades lúdicas para los vecinos de la...

Transporte y Movilidad

Con el objetivo de reducir los índices de siniestros viales y garantizar una mejor movilidad en el territorio, Funza se destacó al participar activamente...

Cundinamarca

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural visita los diferentes municipios del departamento para hacer seguimiento a la inversión que ha hecho en el...

MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO

Una Oportunidad de reconocer el esfuerzo, trabajo en equipo, liderazgo y tesón de las mujeres que participación en la convocatoria este año

Cundinamarca

Las obras avanzan de forma satisfactoria en el patio taller ANI (Salitre)

MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO

Con el objetivo de promover la garantía de derechos de las mujeres de Cundinamarca en sus diferentes dimensiones vitales, la Secretaría de la Mujer...

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL

La obra, cofinanciada por la CAR, registra un avance superior al 90%. Próximamente iniciará la fase de estabilización y puesta en marcha.

Medio Ambiente

Las entidades sellan su alianza estratégica con la siembra de 200 árboles de especies nativas en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.