Connect with us

Hi, what are you looking for?

Municipios

Con gratuidad en la matrícula, Funza garantiza educación a la primera infancia

La Corporación Concejo Municipal, con 15 votos a favor, aprobó en segundo debate el Proyecto de Acuerdo No. 004 de 2021, mediante el cual se hará la exoneración total, hasta el año 2023, de los gastos de participación en los jardines municipales, como medida para garantizar la continuidad y el derecho a la educación de 1.349 niños y niñas de 0 a 5 años.

Hasta el año 2019, en las 10 instituciones de educación inicial, para niños de 0 a 5 años, los padres de familia venían pagando una cuota moderadora, la cual, a causa de la pandemia por COVID–19, fue asumida mediante la entrega de un bono por la Administración Municipal, ayudando así a mejorar la economía de los hogares funzanos.

“Nuestro Gobierno es social, nuestro Gobierno le apuesta a la educación. Y qué bendición que hoy podamos decirles a esos padres de familia que durante esta administración no tendrán que pagar por la estancia de los niños en los jardines; lo digo con el corazón, estamos buscando bienestar, educación y gratuidad en lo que es importante y en lo que es constitucional”, explicó Daniel Felipe Bernal Montealegre, alcalde de Funza.

De los 1.349 niños y niñas, actualmente, 1.269 cancelan la cuota de participación completa, por un valor de $27.350, mientras que 80 familias pagan la mitad de la cuota, por un valor de $13.700; esto quiere decir que el valor total, por seis meses del 2021, es de $214’818.900. En este sentido, un padre de familia paga por cada menor un total de $300.850 anualmente, pero, si tiene un hermano, paga tan solo el 50% por el segundo hijo ($150.700), para un total de $451.550 al año.

“Como ponente de este Acuerdo, pasé este proyecto a la comisión primera, encargada del presupuesto, con el fin de que la gente no tenga que pagar en este momento de crisis, por el tema de la pandemia, por la crisis económica y por el paro nacional, donde todos nos hemos visto afectados”, comentó el concejal Edwin Norman Zuluaga Gómez.

Cuánto asumirá la Administración

De acuerdo con el incremento del IPC, cada padre de familia tendría que pagar $28.000 mensuales por la educación del menor ($308.000 al año); si tiene dos hijos, serían $467.500. De esta manera, la Administración Municipal asumirá un total en la inversión para el 2022 de $452’991.000.

“Con esto garantizamos un precepto constitucional e internacional, que es el derecho a la educación de todos los niños y niñas, generando la posibilidad para que la Administración Municipal asuma el costo que se venía cobrando a cada uno de los padres por el desarrollo de actividades en los jardines”, expuso Diego Fernando Rojas Bohórquez, secretario de Desarrollo Social.

Fuente: Alcaldía de Funza.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

Las obras avanzan de forma satisfactoria en el patio taller ANI (Salitre)

MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO

Una Oportunidad de reconocer el esfuerzo, trabajo en equipo, liderazgo y tesón de las mujeres que participación en la convocatoria este año

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL

La obra, cofinanciada por la CAR, registra un avance superior al 90%. Próximamente iniciará la fase de estabilización y puesta en marcha.

Medio Ambiente

Las entidades sellan su alianza estratégica con la siembra de 200 árboles de especies nativas en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.

MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO

Con el objetivo de promover la garantía de derechos de las mujeres de Cundinamarca en sus diferentes dimensiones vitales, la Secretaría de la Mujer...

Cundinamarca

La inversión asciende a $ 8.789 millones. El programa durará 7 meses, uno de ellos será para alistamiento.

DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

El pacto firmado tiene como fin promover cero tolerancias frente a este flagelo

Transporte y Movilidad

En 2023, Cundinamarca registró un 10.18% de ciclistas lesionados y un 10.73% de víctimas mortales en accidentes de tránsito. Los municipios de Soacha, Funza,...