Connect with us

Hi, what are you looking for?

Cultura

Nace la Filarmónica Prejuvenil Bogotá-Cundinamarca

La Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Bogotá le dieron vida a la orquesta que se estrena en el emblemático Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

A las tres de la tarde del jueves 5 de agosto el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo será el escenario desde el cual se lanzará oficialmente la Filarmónica Prejuvenil Bogotá – Cundinamarca, con el primer concierto con aforo controlado que se realiza en este importante referente y promotor de la cultura musical de Colombia.

Esta agrupación, que está conformada por 77 músicos, 42 jóvenes cundinamarqueses y 35 bogotanos, con María Camila Barbosa como su directora titular y Henry Cáceres, director asistente, se gesta gracias a la cooperación del Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca -Idecut-, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, OFB, con el objetivo de ser el catalizador de nuevas propuestas culturales para la región.

“Es una realidad el trabajo conjunto entre Bogotá y Cundinamarca, gracias a esa decisión de la alcaldesa Claudia López y el gobernador Nicolás García de trabajar en equipo y en cooperación por la música de la región. Agradecemos a la OFB, a los 16 municipios que participan del convenio y especialmente a los niños y sus familias», aseguró la gerente del Idecut, Luisa Fernanda Aguirre Herrera.

Es importante recordar que en marzo de este año, la alcaldesa de Bogotá Claudia López y el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, firmaron la creación del Sistema Filarmónico de la Región Metropolitana. Dicho sistema busca consolidar, a partir de la cooperación, la formación y expresión musical de la región, la cualificación de los procesos de formación musical de Soacha, Choachí, Fómeque, Ubaque, La Calera, Guatavita, Cajicá, Zipaquirá, Tabio, Tenjo, Tocancipá, El Colegio, La Vega, Vianí, Facatativá y Fusagasugá.

“La formación de esta Orquesta es un hito histórico: permite pensar la cultura más allá de las fronteras urbanas e integrar a la ciudad, cultural y musicalmente, con la región”, señaló el director general de la OFB, David García.

Finalmente, es necesario resaltar que dentro del convenio se trabaja en el intercambio de metodologías, material pedagógico, partituras, cartillas, programas y mallas curriculares, entre otros, para cualificar los maestros de música de los municipios mencionados. Iniciativa que hace parte de la meta 16 del Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023, que busca “potencializar en 90 municipios el talento cultural y artístico con procesos de formación musical”.

Información: Oficina de prensa Gobernación de Cundinamarca

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

En desarrollo de las actividades relacionadas con la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca (Dirección de educación y...

Cundinamarca

El Idecut ha alcanzado el histórico hito de apoyar al 25% de la población artesanal identificada y caracterizada por Artesanías de Colombia. 

Cundinamarca

Con el propósito de garantizar el derecho a la recreación de niños, niñas y adolescentes del departamento, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social...

Cundinamarca

Cerca de $24 millones para cada uno de los tres proyectos seleccionados

Cundinamarca

El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García y la Agencia de Comercialización del departamento, ACDC.  suscribieron en Útica, provincia del Gualivá, 16 convenios para el...

Cundinamarca

Convocados por el secretario de Salud Luis Efraín Fernández Otálora, los gerentes de las Empresas Sociales del Estado (ESE) de Cundinamarca se reunieron en...