En total, 18 comerciantes de productos y siete de gastronomía, fueron los encargados de abrir un nuevo espacio en el municipio de Funza. Como lo explica Andrea Mendoza, secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad, “el Encuentro E3 se desarrolló durante los días 30 y 31 de julio, en la Villa Olímpica de Funza, bajo un concepto totalmente diferente de feria; allí se manejó un estilo muy fresco y relajado, algo muy experiencial. Utilizamos un escenario deportivo, que además de permitirnos hacerlo al aire libre, tiene una gran afluencia de público. El espacio estaba adecuado con puff en el suelo, mesas con sombrillas, algo muy campestre y natural”.
El evento, contemplado en el Plan de Desarrollo Municipal, hace parte de las acciones que se han implementado en el territorio para la reactivación económica y la superación de la pandemia, en un escenario que contó, además, con el acompañamiento financiero y asesoría bancaria, buscando motivar a los asistentes a emprender o ampliar sus negocios.
“Estos dos días me han ayudado a proyectar mi emprendimiento, es más reconocimiento, sirve para que diferentes personas me conozcan y vean el arte que yo he construido en este tiempo. Entonces, la gente ha podido degustar los productos que yo manejo, como chocobombas rellenas de masmelos, fresones cubiertos de chocolate, corazones y piñatas para rellenar, entre otros, todo es personalizado y hecho por manos funzanas”, comentó Karina Patiño, emprendedora de Chocolate buum.
Otro de los objetivos del Encuentro fue generar el intercambio de saberes, presentando casos exitosos y alianzas estratégicas entre comerciantes. Una amplia programación de conferencias y conversatorios, coordinados por la Agencia Pública de Empleo y la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, capacitaron y motivaron tanto a los asistentes como a los expositores.
“Aquí se encuentra una compañera de nuestro colegio, que tiene un emprendimiento llamado ‘Los postres de Sarita’; y hemos querido venir a apoyarla a ella y a todas las personas funzanas que emprenden y luchan por sacar sus sueños adelante. Actualmente, con el tema de la pandemia muchos negocios se fueron a quiebra y la economía se puso muy difícil, por eso, debemos comprar y visitar estos espacios para aportar a la superación de la crisis”, expresó Isabella Trujillo, visitante del Encuentro E3.
Por su parte, la administración del alcalde, Daniel Bernal, ha ratificado en diferentes ocasiones que continuará propiciando estos espacios. “La invitación es a que se acerquen al despacho encargado de emprendimiento, para solucionar inquietudes y participar en las diferentes convocatorias. Los interesados pueden obtener más información en desarrolloeconomico@funza-cundinamarca.gov.co”, concluyó la secretaria Mendoza.
Información: Oficina de Prensa Alcaldía de Funza.