Con el fin de optimizar y corregir los errores frente a la seguridad vial, la Alcaldía de Funza, liderada por Daniel Bernal, viene adelantando campañas de comunicación y en terreno, que le apuntan a disminuir los índices de accidentalidad en las vías del territorio. Hasta el momento, la Administración ha capacitado a más de 560 personas en aula de clase y un porcentaje más alto en intervenciones de espacio público.
“Desde la Secretaría de Movilidad, venimos desarrollando una serie de jornadas en el Centro de Pedagogía Vial (CPV), un espacio que está adaptado con equipos tecnológicos, recursos físicos y didácticos, además de entornos para actividades lúdicas como la pista de conducción. Allí, con simuladores, evidenciamos cuáles son las falencias del participante; así mismo, enfocamos la capacitación y luego lo evaluamos en la práctica”, explicó Ana María Cerinza, capacitadora en seguridad vial.
Del total de las 15 metas establecidas para la Secretaría de Movilidad en el Plan de Desarrollo Municipal de Funza, cinco están exclusivamente dedicadas al componente de seguridad vial. Fortalecer el grupo de gestores de movilidad, equipar las unidades de tránsito del municipio, operar el Centro de Pedagogía Vial y capacitar a la ciudadanía, hacen parte de los objetivos propuestos.
“Mi trabajo es lograr concientizar a las personas de los riesgos latentes en la vía, compartirles cómo minimizarlos y la importancia que tiene cada uno de los actores viales, esto lo realizamos a través de diferentes campañas y capacitaciones. Nosotros aprovechamos el diálogo con cada persona para poder enviar un mensaje a toda su familia y a quienes lo rodean, lo esencial es masificar estos aprendizajes”, comentó Tatiana Flores Sánchez, capacitadora en seguridad vial.
¿Y si fueras tú?
“Actualmente, estamos desarrollando dos campañas, una denominada ¿Y si fueras tú?, con la cual buscamos que los actores viales intercambien de roles y se pongan en los zapatos de la otra persona para que, desde una óptica diferente a la propia, se den cuenta de los riesgos y lo difícil que es ser cualquiera de los actores viales”, explicó Camilo Forero, secretario de Movilidad.
La estrategia, que inició este mes con los conductores de transporte público, sanciona pedagógicamente con la regulación de tráfico, por dos horas, en la zona donde se cometió la infracción.
Por otro lado, de la segunda campaña: ‘El respeto: nuestra mejor señal’, se desprenden diferentes intervenciones específicas con los grupos poblacionales, la última fue una socialización de las señales de tránsito con peatones.
“Me parece excelente la capacitación que realizaron porque informan a la ciudadanía, a los peatones y conductores de vehículos sobre las señales de tránsito que debemos conocer y distinguir para evitar cualquier tipo de accidente. Por ejemplo, mi actuar, generalmente, es como peatón y siempre he tratado de tener responsabilidad desde el momento en que salgo de casa utilizando los puentes peatonales, los semáforos y las cebras”, mencionó Mauricio Sánchez, ciudadano funzano.
De esta manera, el gobierno de Bernal avanza en los procesos de cultura vial, afectando positivamente el comportamiento de los actores, no solo al interior del municipio, sino también en la movilidad regional.
Información: Alcaldía de Funza