Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Micronegocios se convierten en ‘salvavidas’ para los colombianos

Una de las alternativas de los colombianos independientes, es la creación de micronegocios para lograr más recursos y generar empleos. Precisamente en el segundo trimestre de 2021, la cantidad de micronegocios aumentó 9,5% en comparación con el mismo periodo del año 2020. Asimismo, el personal ocupado por estas unidades económicas aumentó 8,5% y las ventas o ingresos crecieron 57,5% en este intervalo de tiempo.

De acuerdo con el informe del DANE, Las actividades económicas que más contribuyeron a la variación total de la cantidad de micronegocios en el segundo trimestre de 2021 fueron: Comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas (3,6 puntos porcentuales); Construcción (1,5 puntos porcentuales); y Otras actividades de servicios (1,3 puntos porcentuales)

Con respecto al personal ocupado, las actividades que más aportaron em este periodo, fueron: Comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas (3,1 puntos porcentuales); Construcción (1,8 puntos porcentuales) y Alojamiento y servicios de comida (1,4 puntos porcentuales). Por el contrario, el personal ocupado en la Agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y minería disminuyó en 5,0%, contribuyendo con -1,3 puntos porcentuales a la variación total

De otro lado, las actividades económicas que más contribuyeron a la variación nominal de las ventas o ingresos de los micronegocios en el segundo trimestre de 2021 fueron: Comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas (24,8 puntos porcentuales); Industria manufacturera (12,2 puntos porcentuales); y Alojamiento y servicios de comida (7,9 puntos porcentuales). En contraste, las ventas o ingresos de los micronegocios de Agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y minería presentaron una variación de -24,7%, contribuyendo con -5,5 puntos porcentuales a la variación total,

Unidades

Según la entidad de estadística, la Encuesta de Micronegocios estimó una reducción del 6,8% en la cantidad de estas unidades económicas si se compara con el mismo periodo del año 2019. Las actividades económicas que más contribuyeron negativamente a esta variación fueron: Industria Manufacturera (-2,6 puntos porcentuales); Comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas (-2,1 puntos porcentuales); y, Agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y minería (-1,3 puntos porcentuales). En contraste, Alojamiento y servicios de comida (0,6 puntos porcentuales) fue la única actividad que contribuyó de manera positiva a la variación bienal de la cantidad de micronegocios

Así mismo, la encuesta estimó una variación de -12,3% del personal ocupado en los micronegocios, entre los segundos trimestres de 2019 y 2021. Las actividades económicas que más contribuyeron negativamente a esta variación fueron: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca y minería (-3,9 puntos porcentuales); Industria Manufacturera (-3,1 puntos porcentuales); y, Comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas (-2,8 puntos porcentuales). Por el contrario, el personal ocupado de los micronegocios de Alojamiento y servicios de comida aumentó en 6,4%, contribuyendo con 0,6 puntos porcentuales.

Ventas

A nivel nacional, las ventas o ingresos nominales de los micronegocios disminuyeron 30,0% entre los segundos trimestres de 2019 y 2021. Todas las actividades económicas tuvieron resultados negativos, siendo las más representativas: Comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas (-12,3 puntos porcentuales); Construcción (-3,4 puntos porcentuales); y, Actividades inmobiliarias, profesionales, servicios administrativos, información y comunicaciones (-3,1 puntos porcentuales)

Asimismo, en el periodo comprendido entre el tercer trimestre de 2020 y el segundo trimestre de 2021, en comparación con el periodo comprendido entre el tercer trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2020, la cantidad de micronegocios aumentó en 1,6%. En este intervalo de tiempo, siete de los ocho grupos de las actividades económicas que se analizan presentaron variaciones positivas. Las actividades destacadas fueron: Construcción (0,7 puntos porcentuales); Transporte y almacenamiento (0,6 puntos porcentuales); y, Alojamiento y servicios de comida (0,2 puntos porcentuales)

Con respecto al personal ocupado, la Encuesta de Micronegocios estimó una variación de -2,4% entre tercer trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2021. Las actividades económicas que más contribuyeron a su variación fueron: Industria manufacturera (-1,2 puntos porcentuales); Comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas (-0,5 puntos porcentuales); y, Alojamiento y servicios de comida (-0,5 puntos porcentuales).

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

La explosión de la mina dejó como balance final 21 trabajadores fallecidos y nueve sobrevivientes

Cundinamarca

Cerca de $24 millones para cada uno de los tres proyectos seleccionados

Cundinamarca

En desarrollo de las actividades relacionadas con la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca (Dirección de educación y...

Cundinamarca

El Idecut ha alcanzado el histórico hito de apoyar al 25% de la población artesanal identificada y caracterizada por Artesanías de Colombia. 

Cundinamarca

Con el propósito de garantizar el derecho a la recreación de niños, niñas y adolescentes del departamento, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social...