Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Precios de insumos agrícolas se disparan por impacto de la tasa de cambio

Los fertilizantes, fungicidas y herbicidas, indispensables para la producción de alimentos, han impactado en el costo de la canasta familiar de los colombianos.

Los efectos del aumento del dólar y por consiguiente de la tasa de cambio, se están sintiendo con fuerza en el sector agropecuario. No en vano, la devaluación que acumula un aumento del 16%, ha hecho que el costo de los insumos se incremente de forma notoria.

Este hecho ha incidido para que la inflación en general aumente y ya se acerque al 4%, límite establecido por al Banco de la República para este año. La razón fundamental de la incidencia del dólar en este rubro de la producción del agro, se debe a que la mayor parte de los insumos, entre los que están fertilizantes, fungicidas y herbicidas, son importados.

De acuerdo con el último reporte del DANE, en julio la variación de los precios de los insumos agrícolas, se resalta el grupo de los herbicidas, donde el 60,82% de estos presentaron un incremento en el precio frente al reportado en junio de, el 17,36% mostraron caída en el precio (variación negativa), el 10,49% de los insumos mantuvieron el mismo precio con respecto al mes anterior (no hubo variación), y el 11,33% restante no registró información de su variación.

Según la información reportada para julio de 2021, del grupo de fertilizantes, enmiendas y acondicionadores de suelo, el 52,99% de los precios de estos insumos presentó una variación positiva, permanecieron estables (no hubo variación) el 17,31%, sin información de su variación el 15,20%, y variación negativa el 14,50% restante, presentando así un comportamiento similar a lo reportado en los últimos 6 meses

Fertilizantes

La entidad de estadística pone como ejemplo, que uno de los insumos representativos de este grupo, el fertilizante Urea 46% -bulto de 50 kilogramos-, sus precios mostraron una variación positiva en 43 de los 51 municipios reportados (84,31%), sin información de su variación en 7 (13,73%), y variación negativa en el municipio restante (1,96%). Los municipios que reportaron la mayor variación al alza fueron: Bucaramanga (Santander) con 19,42% y Ocaña (Norte de Santander) con 19,24%; mientras que el único municipio que reportó variación a la baja fue: Sabana de Torres (Santander) con -0,59%

Por otro lado, los municipios que presentaron los precios promedio más altos en julio de 2021 de este fertilizante, fueron Bucaramanga (Santander) con $126.333 y Pasto (Nariño) con $119.379; mientras que los municipios con los precios promedio más bajos, fueron Sibundoy (Putumayo) con $93.000 y Popayán (Cauca) con $97.500.

Fungicidas

De acuerdo con la información reportada para julio, del grupo de fungicidas, el 48,38% de los precios de estos insumos presentó una variación positiva, variación negativa el 21,70%, permanecieron estables (no hubo variación) el 19,35%, y sin información de su variación el 10,57% restante, que coincide con el comportamiento en los últimos 6 meses.

En cuanto a uno de los insumos representativos de este grupo, el fungicida Manzate 200 Wp -bolsa de 1 kilogramo-, según el informe del DANE, sus precios mostraron una variación positiva en 64 de los 84 municipios reportados (76,19%), variación negativa en 10 (11,90%), sin información de su variación en 7 (8,33%), y permanecieron estables en los 3 restantes (3,57%). Los municipios que reportaron la mayor variación al alza fueron: Anserma (Caldas) con 15,82% y Cota (Cundinamarca) con 13,14%; mientras que los municipios con mayor variación a la baja fueron: Chaparral (Tolima) con -4,08% y Túquerres (Nariño) con -2,44%

Por otro lado, los municipios que presentaron los precios promedio más altos en julio de 2021 de este fungicida, fueron Rionegro (Santander) con $19.000 y Jamundí (Valle del Cauca) con $17.350; mientras que los municipios con los precios promedio más bajos, fueron Peñol y El Carmen de Viboral (Antioquia) con $12.667 y $13.122, respectivamente. En el gráfico 9 se muestra el comportamiento de los precios del fungicida Manzate 200 Wp, en algunos municipios del país, durante los últimos 12 meses.

Herbicidas

De acuerdo con la información para el séptimo mes del año, del grupo de herbicidas, el 60,82% de los precios de estos insumos presentó una variación positiva, variación negativa el 17,36%, sin información de su variación el 11,33%, y permanecieron estables (no hubo variación) el 10,49% restante, que coincide con el comportamiento en los últimos 6 meses, resaltando que para julio de 2021 se anunció la mayor participación de precios con variación positiva

En cuanto a uno de los insumos representativos de este grupo, el herbicida Roundup Activo -frasco de 1 litro-, según la información para julio de 2021, sus precios mostraron una variación positiva en 89 de los 130 municipios reportados (68,46%), variación negativa en 16 (12,31%), sin información de su variación en 14 (10,77%), y permanecieron estables en los 11 restantes (8,46%). Los municipios que reportaron la mayor variación al alza fueron: Santuario (Risaralda) con 12,04% y Piedecuesta (Santander) con 11,57%; mientras que los municipios con mayor variación a la baja fueron: Barranquilla (Atlántico) con -2,83% y Buesaco (Nariño) con -2,55%

Por otro lado, los municipios que presentaron los precios promedio más altos en julio de 2021 de este herbicida, fueron Chía (Cundinamarca) con $23.500 y Agustín Codazzi (Cesar) con $22.500; mientras que los municipios con los precios promedio más bajos, fueron Villapinzón (Cundinamarca) con $16.667 y La Plata (Huila) con $17.433. En el gráfico 11 se muestra el comportamiento de los precios del herbicida Roundup Activo, en algunos municipios del país, durante los últimos 12 meses.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

En desarrollo de la actividad se brindaron charlas de sensibilización acerca del vínculo humano – animal y actividades lúdicas para los vecinos de la...

Transporte y Movilidad

Con el objetivo de reducir los índices de siniestros viales y garantizar una mejor movilidad en el territorio, Funza se destacó al participar activamente...

Cundinamarca

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural visita los diferentes municipios del departamento para hacer seguimiento a la inversión que ha hecho en el...

Cundinamarca

Las obras avanzan de forma satisfactoria en el patio taller ANI (Salitre)

MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO

Una Oportunidad de reconocer el esfuerzo, trabajo en equipo, liderazgo y tesón de las mujeres que participación en la convocatoria este año

MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO

Con el objetivo de promover la garantía de derechos de las mujeres de Cundinamarca en sus diferentes dimensiones vitales, la Secretaría de la Mujer...

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL

La obra, cofinanciada por la CAR, registra un avance superior al 90%. Próximamente iniciará la fase de estabilización y puesta en marcha.

Medio Ambiente

Las entidades sellan su alianza estratégica con la siembra de 200 árboles de especies nativas en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.