Bajo el lema “Madrid dialoga y se reconcilia por la paz”, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de los Derechos Humanos, se llevó a cabo un solemne acto de memoria y reconciliación, en el que participó el Gobernador de Cundinamarca (E) Fredy Orjuela, el Viceministerio del Interior, la Alta Consejería para los Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo de Cundinamarca, la Secretaría de Gobierno del Departamento y la Agencia de Cundinamarca para la paz y la convivencia, entre otras entidades.
También asistieron Yohana López y Marlyn Niño, familiares de los dos jóvenes que murieron en el marco de las protestas del 1ro de mayo. Ellas, mediante un acto simbólico enviaron un sentido y necesario mensaje de tolerancia y reconciliación.
Al respecto, Sandra milena Correales Ortiz, gerente de la Agencia de Cundinamarca para la Paz y la Convivencia, exaltó la disposición del Gobierno Municipal para adelantar estos espacios donde «se muestra el compromiso y la disposición que tiene el Municipio para general acciones simbólicas que fortalezcan y consoliden actitudes de paz» explicó.
Durante este evento se desarrollaron diferentes actividades entre las que están muestras artísticas y musicales y la realización de un mural conmemorativo por la Paz; además se puso a disposición una gran oferta de servicios en temas de salud, educación, talleres y charlas, entre otras.
David Cruz, perteneciente al Colectivo Severas Flores del Municipio, estuvo presente en el evento e invitó a la comunidad a «ver a todas las personas con el mismo valor, sin importar su sexualidad, su color de piel o sus creencias. Para que haya paz se debe tener tolerancia y eso es lo que estamos buscando».
Convencidos de la necesidad de promover escenarios de diálogo y concertación, se contó con un espacio adicional para escuchar a representantes del Comité del Paro. Madrid debe ser ejemplo desde su propia historia para fortalecerse.
Información: Alcaldía de Madrid.

