Connect with us

Hi, what are you looking for?

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL

Firmados cinco acuerdos voluntarios para la conservación de ecosistemas naturales

Los acuerdos forman parte del esquema de Pagos por Servicios Ambientales que busca la preservación, restauración y uso sostenible de áreas y ecosistemas estratégicos.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) en convenio con la Gobernación de Cundinamarca y la Corporación para el Manejo Sostenible de los Bosques (Masbosques) firmó este martes cinco (5) convenios o acuerdos voluntarios para la conservación de ecosistemas estratégicos de importancia ambiental.

Con esta firma se incluyen más de 287 hectáreas de bosque a los 118 beneficiarios directos de los municipios de Vianí, San Bernardo, Pasca, El Rosal y San Antonio del Tequendama, lo que aporta a la protección de las cuencas de los ríos Negro, Sumapaz y Bogotá.

Esta iniciativa hace parte de la estrategia de pago por servicios ambientales que viene adelanta la CAR desde el 2016 y con la cual se ha logrado la conservación de 2.100 hectáreas beneficiando a 100 familias de escasos recursos y dos comunidades indígenas, quienes aportaron a la protección de ecosistemas estratégicos.

“Desde el 2016 hemos venido coordinando en conjunto con la Secretaría de Ambiente del departamento de Cundinamarca la implementación de esta estrategia en las áreas de importancia estratégica para la conservación del recurso hídrico, que surten de agua a los acueductos  municipales, promoviendo la conservación y protección de ecosistemas que permiten reducir riesgo de desabastecimiento, así como incentivar a la población campesina que proteger si paga”, explicó Luis Fernando Sanabria, director de la CAR.

En el desarrollo de este programa articulado con el departamento de Cundinamarca, hasta el año 2020 se ha logrado la conservación de 5.122 hectáreas en el territorio CAR, suscribiéndose 135 acuerdos voluntarios de conservación de los cuales 129 fueron acuerdos individuales y 6 de carácter colectivo, ubicados en 17 municipios de Cundinamarca.

Los cinco acuerdos firmados este martes forman parte de un convenio suscrito entre la CAR, la Gobernación de Cundinamarca y la corporación Masbosques, que tiene un alcance de 2.800 hectáreas en acciones de protección en áreas de importancia estratégica para la conservación del recurso hídrico, mediante la celebración voluntaria de acuerdos colectivos con la Juntas de Acción Comunal y/o Juntas de Acueducto.

De acuerdo con la CAR, estas juntas invertirán los recursos en acciones que propicien la generación y mejoramiento de los servicios ambientales presentes en estas áreas, es decir, los recursos entregados serán invertidos en la cuenca beneficiando no solo a las familias asentadas en este territorio sino al medio ambiente en general. https://www.car.gov.co/saladeprensa/car-gobernacion-de-cundinamarca-y-masbosques-suscribieron-cinco-acuerdos-voluntarios-para-la-conservacion-de-ecosistemas-naturales

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

La explosión de la mina dejó como balance final 21 trabajadores fallecidos y nueve sobrevivientes

Cundinamarca

Cerca de $24 millones para cada uno de los tres proyectos seleccionados

Cundinamarca

En desarrollo de las actividades relacionadas con la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca (Dirección de educación y...

Cundinamarca

El Idecut ha alcanzado el histórico hito de apoyar al 25% de la población artesanal identificada y caracterizada por Artesanías de Colombia. 

Cundinamarca

Con el propósito de garantizar el derecho a la recreación de niños, niñas y adolescentes del departamento, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social...