Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tecnología

Ansermanuevo, ejemplo de trabajo comunitario en ciencia, tecnología e Innovación

Más de $540 millones de inversión tendrán 6 proyectos del programa A Ciencia Cierta, una estrategia de Apropiación Social del Conocimiento en innovación social de Minciencias.

 

Con un proyecto de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo social y comunitario, recibió la comunidad del corregimiento de El Vergel, en el municipio de Ansermanuevo en el Valle del Cauca, a la viceministra de Talento y Apropiación Social del Conocimiento de Minciencias, Ana María Aljure, en la visita que realizó con el objetivo de conocer los desarrollos y avances de los proyectos del programa A Ciencia Cierta del ministerio y continuar trabajando de la mano con las comunidades.

La comunidad de El Vergel, a través de la Asociación de Usuarios del Acueducto El Vergel, presentaron el proyecto “Políticas ECO”, el cual fue ganador del concurso A Ciencia Cierta del ministerio, en el 2020. Esta propuesta busca impulsar la sostenibilidad integral a través de 5 políticas, que orienten a todos los usuarios de la asociación a cuidar el ecosistema en el que viven: rehabilitar corredores biológicos, respetar la flora y fauna, reducir el vertimiento de basuras, recolectar el aceite usado, llevar al centro de acopio, reubicar los desechos orgánicos y buscar la seguridad alimentaria con huertas. Esta asociación cuenta con su propio acueducto, donde captan, tratan, filtran, decantan y clorifican el agua.

La viceministra Ana María Aljure asegura que “estos proyectos de innovación, desarrollo tecnológico y científico del programa A Ciencia Cierta, son los que necesitan las comunidades en todos los rincones de Colombia, pues son el punto de encuentro en donde las personas se unen para buscar el bienestar comunitario”.

Nicolás Pérez, un joven de 23 años, vocero y líder de esta comunidad, cuenta que “este trabajo en equipo inició hace dos años. Nuestro sueño es que El Vergel se convierta en un corregimiento 100% ecológico. Estamos convencidos que con la ayuda de Minciencias y la Gobernación del Valle lo lograremos».

 “Es un orgullo ver que los jóvenes son los que toman la batuta en pro del desarrollo científico en las regiones. Nicolás es un referente de la juventud innovadora, que busca nuevos desarrollos para el bienestar de las comunidades. Por eso, desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y con el apoyo permanente de nuestro ministro Tito José Crissien, continuamos apoyando y generando estos espacios y convocatorias que nos permitan trabajar con la gente y así lograr dar soluciones a sus necesidades, que nos retan día a día. Políticas ECO es el primero de 6 experiencias del programa a Ciencia Cierta, que se desarrollarán con recursos del ministerio, por más de $540 millones”, indicó Aljure.

 El programa A Ciencia Cierta, como estrategia de apropiación social del conocimiento en innovación social del ministerio, reconoce las mejores experiencias desarrolladas por las comunidades, haciendo uso de recursos científicos o tecnológicos para dar solución a un problema o necesidad específica de su entorno, las cuales pueden ser compartidas y replicadas por otros ciudadanos, para el beneficio de sus comunidades.

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

La explosión de la mina dejó como balance final 21 trabajadores fallecidos y nueve sobrevivientes

Cundinamarca

Cerca de $24 millones para cada uno de los tres proyectos seleccionados

Cundinamarca

En desarrollo de las actividades relacionadas con la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca (Dirección de educación y...

Cundinamarca

El Idecut ha alcanzado el histórico hito de apoyar al 25% de la población artesanal identificada y caracterizada por Artesanías de Colombia. 

Cundinamarca

Con el propósito de garantizar el derecho a la recreación de niños, niñas y adolescentes del departamento, la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social...