En tiempo récord, después de un año de investigación, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la marca “Funza, Ciudad Líder de Colombia”; un sello que, entre otras cosas, se crea para mejorar la competitividad, turismo, cultura y gastronomía, bajo una línea de marketing territorial para ciudades inteligentes y sostenibles.
Después de una minuciosa investigación y trabajo de campo con los distintos grupos sociales y etarios del municipio, además de talleres de socialización con estudiantes, docentes, comerciantes, artesanos, industriales y artistas, entre otros sectores, Funza, se convierte en el primer municipio de Cundinamarca en aprobar una marca ciudad, siendo los contextos histórico y económico los factores que influyeron en su consolidación.
Funza ¡primera ciudad de Cundinamarca en contar con este sello de calidad!
“Estamos muy contentos porque la aprobación de la marca territorial implica un paso agigantado para la modernización de un territorio que quiere tener una representación, no solo a nivel local, sino departamental, nacional e internacional. La aprobación de la marca es importantísima porque con esto vamos a poder posicionar el nombre del municipio, en todas las latitudes del país y también fuera, mostrando productos de calidad, haciendo exportaciones donde conozcan realmente qué es lo que estamos haciendo en el territorio y eso nos abre una puerta también para que podamos empezar a pensar proyectos a futuro, de turismo, de exportación, de crecimiento nuevamente del campo, y por qué no, de un crecimiento desde lo artesanal y lo empresarial para todos los funzanos”, puntualizó el alcalde de Funza, Daniel Bernal.
Pertinencia local, regional, nacional y global; posicionamiento en el territorio; aumento de la inversión; alianzas nacionales e internacionales y generación de confianza en proyectos estratégicos compartidos, fueron algunos de los argumentos presentados por el equipo de la Oficina de Prensa y Comunicaciones ante el Concejo del municipio, para darle vida al ambicioso proyecto, que finalmente fue recibido con beneplácito y amplia expectativa por la totalidad de los 15 concejales, quienes lo aprobaron este miércoles en segundo debate.
“El Acuerdo 018 es muy importante y se ha trabajado mucho en el diagnóstico, es lo que nos lleva a establecer la marca; entonces, creo que el trabajo que hizo la Secretaría General fue muy bien llevado y muy bien socializado; esto nos permite determinar que es una marca democrática porque fue la ciudadanía quien determinó los potenciales de Funza para que estos fueran plasmados en ella”, señaló el concejal Pablo Avendaño, ponente del Acuerdo.
Las fases
Este proyecto, que busca rescatar los valores históricos, legítimos y etnográficos del territorio, consta de cuatro fases de trabajo: investigación y creación gráfica (ya adelantadas), difusión municipal y regional, así como posicionamiento nacional e internacional, siendo estas últimas una tarea que asumirá el equipo de gobierno del alcalde Daniel Felipe Bernal Montealegre, quien convertirá la marca en una insignia para los funzanos, que los representará ante Colombia y el mundo.
“Lo que hace este Proyecto de Acuerdo es abrir la puerta al desarrollo económico de nuestro municipio, podemos impulsarlo desde las artesanías y la gastronomía hasta nuestros puntos débiles, como el turismo y la empleabilidad. Ahora, procederemos a realizar la inscripción de esta marca en la Superintendencia de Industria y Comercio; esto otorgará legitimidad a la misma y nos permitirá apalancar luego grandes proyectos y traer gran desarrollo para la región”, explicó Andrea Mendoza, secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad.
“Funza ha dado un paso muy importante con el que se sigue consolidando como la ciudad líder; fue un proceso de varios meses donde se estableció un modelo de trabajo y de investigación con diferentes actores del territorio, allí, escuchamos a la comunidad, dando un entendimiento a profundidad del contexto con el consumidor y las marcas. Un trabajo articulado que nos llena de orgullo”, concluyó, Luis Miguel Ortiz, publicista.
Ahora, demostrar por qué Funza es la ciudad líder de Colombia, es uno de los retos que asumirán de manera conjunta Estado y comunidad, así lo expresó el concejal Jairo Castañeda: “La marca no tiene que ver con la condición política, la marca nos cobija, nos representa y nos da imagen a todos; entonces, también es responsabilidad de todos cuidarla, darle buen manejo, ser veedores de la misma y catapultarla. Para que esto nos permita ser más visibles debemos empoderarnos de la misma y avanzar”.
Información: Alcaldía de Funza.

