Connect with us

Hi, what are you looking for?

REGIÓN METROPOLITANA

Integración Bogotá-Cundinamarca avanza a pasos de gigante

La secretaria de Integración Regional de Cundinamarca, Patricia González, presentó, en sesión de  rendición de cuentas, los avances del proyecto de Región Metropolitana, actividad que se realizó en las minas de sal del municipio de Zipaquirá y que fue transmitida por el Facebook de la Gobernación Departamental.

“Nunca antes habíamos estado tan cerca de contar con una figura de integración regional. La mejor decisión será hacer parte de la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca”, afirmó la titular de Integración de Cundinamarca en desarrollo de la rendición de cuentas de la gestión realizada el último año.

Para llegar a este punto –destacó la funcionaria- ha habido que superar más de 30 años de intentos fallidos. El reconocimiento de Región Metropolitana ha tenido un largo camino de escollos para despejar los intereses regionales o distritales de manera independiente. Pero bastó la voluntad de dos dirigentes convencidos del beneficio que trae su conformación, como son la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López y el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, quienes desde su posesión iniciaron un proceso encaminado a construir esta figura de asociatividad territorial.

Luego de la aprobación por parte del Congreso de la Región Metropolitana, y de la presentación de dos borradores que contienen los aportes de un proceso de participación ciudadana muy robusto, a través de audiencias, talleres y mesas de trabajo, los gobiernos departamental y distrital se encuentran Ad Portas de contar con la definición de las reglas de juego establecidas por ley, dado que la Presidencia de la República pasó el proyecto con mensaje de urgencia.

La propuesta plantea siete temas de trabajo priorizados, como son movilidad; servicios públicos; seguridad, convivencia y justicia; seguridad alimentaria y comercialización; desarrollo económico; ordenamiento y hábitat y medio ambiente.

Por esta razón, en la rendición de cuentas también participaron el secretario de Movilidad del Departamento, Jorge Godoy; el director de la Agencia de Comercialización de Alimentos, César Carrillo; la directora del Instituto Departamental de Cultura y Turismo, Luisa Fernanda Aguirre; el alcalde del municipio de Zipaquirá, Wilson García y la directora de la Asociación de Empresarios de la Sabana, Catalina Arciniegas.

Las presentaciones se refirieron al avance en términos de movilidad, con los sistemas férreos de Regiotram de Occidente y del Norte. También, a la importancia que ha tenido la Agencia de Abastecimiento y Comercialización a raíz de la pandemia, en la que Bogotá se pudo abastecer en un 96% de los alimentos provenientes de los municipios de Cundinamarca. En reactivación económica, la apuesta ha sido promover el turismo en el Departamento que cuenta con una riqueza natural, cultural y arquitectónica dignos de ser visitados por propios y extraños. En este sentido, la directora de AESabana, ratificó el papel del sector productivo en la competitividad de la región. Lo anterior requiere de un territorio armónico que busque la sostenibilidad en los ámbitos social, económico y ambiental.

De acuerdo con lo planteado por Patricia González, los próximos pasos luego de aprobado el proyecto de ley orgánica son el ingreso de Bogotá y Cundinamarca, el establecimiento de las reglas de la gobernanza y el presupuesto, así como la definición del proceso de ingreso de los municipios de manera voluntaria, entre otros. “La mejor decisión será hacer parte de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca”, finalizó.

Para quienes quieran ver esta jornada de rendición de cuentas pueden hacerlo a través del siguiente link https://fb.watch/9dcEPM3se9/

Written By

También te puede interesar

Cundinamarca

En desarrollo de la actividad se brindaron charlas de sensibilización acerca del vínculo humano – animal y actividades lúdicas para los vecinos de la...

Transporte y Movilidad

Con el objetivo de reducir los índices de siniestros viales y garantizar una mejor movilidad en el territorio, Funza se destacó al participar activamente...

Cundinamarca

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural visita los diferentes municipios del departamento para hacer seguimiento a la inversión que ha hecho en el...

Cundinamarca

Las obras avanzan de forma satisfactoria en el patio taller ANI (Salitre)

MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO

Una Oportunidad de reconocer el esfuerzo, trabajo en equipo, liderazgo y tesón de las mujeres que participación en la convocatoria este año

MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO

Con el objetivo de promover la garantía de derechos de las mujeres de Cundinamarca en sus diferentes dimensiones vitales, la Secretaría de la Mujer...

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL

La obra, cofinanciada por la CAR, registra un avance superior al 90%. Próximamente iniciará la fase de estabilización y puesta en marcha.

Cundinamarca

La inversión asciende a $ 8.789 millones. El programa durará 7 meses, uno de ellos será para alistamiento.